Las regiones con más ajustes tardarán más en salir de la crisis
El PIB cayó en todas las comunidades en 2012, con diferencias de hasta dos puntos y Castilla-La Mancha y Extremadura como las peores
MADRID.Actualizado:La crisis no se ha sentido por igual en todas las comunidades, y por ello tampoco la recuperación tardará lo mismo en cada una de ellas. Es lo que se desprende de los últimos datos de contabilidad regional publicados ayer por el INE.
Varias de las autonomías que más ajustes presupuestarios aplicaron en 2012 fueron también las que sufrieron una mayor caída en su Producto Interior Bruto (PIB). En concreto, Castilla-La Mancha y Extremadura registraron las peores, del 3,1% y el 2,8%, respectivamente. En el extremo contrario se situó Baleares, con un retroceso del 0,8% -el más moderado entre todas las comunidades-, junto a Galicia y Cantabria, ambas con una bajada del 0,9%.
Entre unas y otras mediaron casi dos puntos de PIB, una distancia considerable que evidencia las diferencias interregionales. Y entre medias, separadas por menos de un punto, las otras 12 autonomías, desde las caídas del 2,1% registradas por Andalucía y Asturias, seguidas de Castilla y León, La Rioja y Murcia -las tres con un recorte del 2%-, hasta las bajadas del 1,3% en Cataluña y el País Vasco, y del 1,4% en Canarias.
Y si atendemos a las previsiones de caída para este año, según los datos que maneja BBVA Research -el servicio de estudios del banco-, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia serán las que acusen un comportamiento peor de su actividad económica, aunque hayan aminorado el descenso en 2013.
La correlación de datos -a más recortes, menos inversión para reactivar el PIB- se traslada también a la renta bruta disponible, medida respecto al PIB nominal per cápita. País Vasco y Navarra fueron las comunidades con más dinero por habitante en 2012 (20.058 y 19.167 euros de media por habitante), seguidas de Madrid (17.989) y Cataluña (17.147). Las que menos, por contra, Extremadura (11.508) y Andalucía (12.011).