Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fomento y Vivienda

Los vecinos de José Antonio le trasladan su plan social a la Junta

José Oliva, portavoz de la asociación, pide «aclarar muchos temas» antes de derribar la barriada y unión de las administraciones en el proyecto

P. Heredia EL PUERTO.Actualizado:

Los representantes de los vecinos de la barriada de José Antonio se reunieron ayer con el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Cárdenas para concretar nuevos detalles de los futuros realojos.

La propuesta inicial del encuentro era estudiar el factor económico de las nuevas casas, pero debido a que no se pudo finalizar el estudio por parte de los técnicos de la Junta de Andalucía se decidió posponerlo y utilizar la reunión para tratar el aspecto social.

José Oliva, portavoz de los vecinos, explicaba cómo se habían desarrollado las negociaciones, «en principio hay una buena actitud entre las dos partes, la Junta y los vecinos, por ahora se apoya todo. El problema será hacerlo real».

Los vecinos y el delegado visitaron las viviendas y pudieron ver in situ cómo transcurrían las obras, que prácticamente se encuentran finalizadas. El Foro Social aprovechó el momento para plantearle sobre el terreno el proyecto socioeconómico en el que trabajan.

Por otra parte, José Oliva también quiso destacar unas declaraciones del alcalde con respecto al derribo de la barriada de José Antonio, «estamos de acuerdo con él, pero claro en primer lugar para que se derribe tiene que estar desalojada, lo que significa que nos hemos trasladado, pero primero hay que aclarar muchos temas».

Proyecto socioeconómico

El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Cárdenas, ha recogido el guante lanzado por el Foro Social Portuense que elabora un proyecto socioeconómico para revitalizar la futura zona de la ermita de Santa Clara. «Va en la línea de las actuaciones previstas por la Junta de Andalucía en este entorno y de la comisión de seguimiento del convenio de la barriada de José Antonio».

Cárdenas ve necesario una serie de medidas complementarias que redunden en los inquilinos y a la vez potencien la responsabilidad de las familias frente a los inmuebles que ocupan y las zonas comunes.

El proyecto en el que continúa trabajando el Foro Social consiste en aportar de un uso comercial los futuros locales que se sitúan en los bajos de las nuevas viviendas sociales, así como de explotar los futuros aparcamientos subterráneos o la creación de pistas deportivas en los aledaños de los edificios, con la intención de fomentar la vida social.

El delegado apoya esta iniciativa y explica que es necesaria una actuación integral para que diferentes aspectos, social, económico y cultural, puedan ser aplicados correctamente y se vean beneficiados los futuros inquilinos «especialmente a aquellos vecinos que proceden de entornos muy castigados, como es la barriada de José Antonio, y que ven su traslado a Santa Clara como una puerta abierta a la esperanza de iniciar una vida más tranquila y segura que la que tienen ahora».

Cárdenas valoró el esfuerzo del Foro Social e insistió en que «el mantenimiento y conservación de las viviendas se consigue con la implicación de los vecinos, con una buena organización y con diálogo entre las administraciones».