La luz subirá en enero entre un 2% y un 3,7% con el nuevo sistema propuesto por Competencia
El Gobierno decide hoy entre las dos fórmulas que incrementan desde un 1,4% a un 2,9% el precio del recibo sólo por el coste de la energía
MADRID.Actualizado:La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto un nuevo sistema para fijar el precio de la luz en la Tarifa de Último Recurso (TUR), que se utiliza en casi 20 millones de contratos, que supondría un incremento en el coste estimado de la energía en la tarifa de entre un 1,4% y un 2,9%. Como a ese aumento habría que sumarle el de la parte regulada (los peajes), el recibo de la luz en enero podría aumentar entre un 2% y un 3,7%, ya que los peajes podrían incrementar entre un 0,5% y un 0,8% la tarifa al pequeño consumidor. El sistema que plantea la CNMC consiste en calcular la subida de la luz a partir de la cotización de los contratos de futuros en el mercado.
La diferencia con lo que se hacía a través de la subasta Cesur es que mientras en esta se establecía el precio para un trimestre a partir de una única subasta, ahora se utilizaría la media de cotización del mismo producto durante unos meses previos -tres o seis meses-. El Gobierno anuló la última subasta Cesur, cuyo resultado hubiera sido una subida del precio de la luz en enero del 11%, porque había «indicios de manipulación», según el ministro de Industria, José Manuel Soria.
Con el procedimiento que propone Competencia para determinar el precio en el primer trimestre de 2014 se tendría en cuenta la cotización de los contratos de futuros entre octubre y diciembre de 2013 o entre julio y diciembre de 2013. Si se cogen sólo los últimos tres meses, la media que resulta es un incremento del coste de la energía de un 7,26%; como su ponderación sobre el precio de la luz en la TUR es del 40%, supondría un aumento del 2,9% respecto a la tarifa vigente. A su vez, sumados los peajes, resultaría un incremento final de alrededor del 3,7% como máximo. Si se considera un periodo de seis meses, el incremento en el coste de la energía es del 3,47%, lo que implicaría un aumento del precio en la TUR del 1,4% y, con los peajes, una subida mínima del 2%.
Petición de Industria
Fue el Ministerio de Industria el que pidió el pasado 20 de diciembre al superregulador que remitiera la Secretaría de Estado de Energía la propuesta sobre un sistema alternativo al de la subasta Cesur con el fin de determinar el precio de la energía «para el conjunto del año 2014» conforme a criterios objetivos de mercado para su aplicación a partir del 1 de enero. Tras analizarlo, la CNMC valora negativamente que se ponga un único precio de referencia para todo el año 2014 «al suponer una distorsión para la competencia en el mercado minorista» y defiende que el precio se siga fijando cada trimestre. El organismo que preside José María Marín Quemada recomienda que el mecanismo «debería respetar, en la medida de lo posible, la fijación de precios prevista en el vigente en la actualidad» para «no alterar las expectativas de coberturas de los comercializadores libres».
Además, la Comisión de los Mercados y la Competencia (donde se integra la antigua Comisión Nacional de la Energía) señala que este mecanismo debería ser «transitorio» y de aplicación «en el mínimo tiempo posible» para soslayar el efecto de no haber considerado válido el precio resultante de la subasta Cesur, pero «sólo en tanto no se disponga de un procedimiento definitivo que garantice la competencia y la estabilidad».
Ahora es el Gobierno el que debe decidir si aplica este sistema que plantea la CNMC y si lo hace con la media de los últimos tres o seis meses, lo que supone una diferencia sustancial a la hora de subir el recibo. Según el Ministerio de Industria, el precio de la luz ha aumentado un 63% entre 2003 y 2011. El año pasado, el recibo se encareció un 3% en enero; la tarifa bajó un 6,6% en el segundo trimestre para volver a ser julio un 1,2% y un 3,1% en el cuarto. Esas variaciones se produjeron por aplicación de las subastas correspondientes, pero, además, en agosto, como consecuencia de la reforma eléctrica, se encareció un 3,2%.
Engaño
La asociación de consumidores Ceaccu considera que la propuesta de la CNMC pone de manifiesto «el engaño y el oscurantismo del recibo de la luz». En un comunicado, Ceaccu destaca que las diferencias entre el precio medio de cotización de la energía (3,47%) y el del último día de la subasta (25,6%) «arrojan indicios más que razonables de manipulación», por lo que recalca que el nuevo sistema es un «mero parche que no puede aceptarse cuando hay irregularidades sin aclarar ni depurar».
La CNMC está investigando qué ocurrió en el mercado mayorista o 'pool' donde, según su informe preliminar, hubo una retirada de producción inusual fundamentalmente por el parón de hasta cuatro centrales nucleares.