Los españoles viajaron un 3,2% menos hasta noviembre
Más de la mitad fueron de fin de semana, mientras que los de puente retrocedieron
MADRIDActualizado:Los turistas españoles viajaron un 3,2% menos en los once primeros meses del año, con 143,3 millones de desplazamientos, según los datos avanzados de la encuesta Familitur de Movimientos Turísticos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por destino, de enero a noviembre, los viajes emisores de los españoles registraron un descenso más acusado que los viajes internos. Por tipologías de viaje, retroceden los viajes de puente y de Semana Santa, mientras que las vacaciones de verano muestran un crecimiento. Los viajes de fin de semana, que representan más de la mitad del total, se mantuvieron relativamente estables con respecto a 2012.
En cuanto al motivo del viaje, solo se salvan los viajes para visitar a familiares o amigos y los realizados para tratamientos de salud, cayendo el resto. Disminuyeron los viajes en coche y en avión, frente al aumento de los viajes en tren, autobús o barco.
Respecto al alojamiento, los viajes en los que se optó por el alojamiento no hotelero representaron el 80%, con un crecimiento de las casas de familiares o amigos, que supusieron un 41% sobre el total. El resto de tipos de alojamiento, incluido el hotelero, retrocedieron.
Por comunidad de destino, la evolución fue diferente a la de meses anteriores, destacando los crecimientos de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Andalucía y Cataluña fueron los destinos más demandados, a pesar de que ambas cayeron.
En noviembre, un 5,5% más
Durante el mes de noviembre, los residentes realizaron 10,7 millones de viajes, lo que supone un aumento del 5,5% con respecto al año anterior, gracias al impulso tanto de los viajes internos como de los viajes emisores. El aumento de los viajes benefició a todos los medios de transporte y a todos los tipos de alojamiento, donde el crecimiento del alojamiento hotelero fue superior al del no hotelero.
Con el crecimiento registrado en noviembre, el turismo nacional, que representa más del 50% de la actividad turística, consigue sumar cuatro meses al alza, desde el descenso experimentado en julio. Según la encuesta que publica los datos definitivos correspondientes a agosto de 2013, los españoles realizaron 21,6 millones de viajes, lo que supone un aumento del 4,1% con respecto al octavo mes de 2012, volviendo así a la senda positiva, tras el descenso experimentado en julio.
Dado que la mitad de los viajes fueron de vacaciones de verano, con un aumento del 2,9%, según el IET, este resultado probablemente viene condicionado por el hecho de que agosto es el mes estival por excelencia, Le siguieron los viajes de fin de semana, que crecieron un 3,8%. Los viajes emisores, que suelen registrar el máximo peso sobre el total, representaron el 8,8%, el primer año desde 2008 que este tipo de viajes no ha superado el 9% en el mes de agosto. Los viajes internos aumentaron un 5,4%, al contrario que los viajes al extranjero, los cuales registraron un descenso del 7,2%.
Aumentaron tanto los viajes para visitar a familiares y amigos (+9,4%), que registraron el mayor crecimiento, como los de ocio, con un repunte del 2,5%, superando cuarto meses de caídas. Por contra, los viajes de trabajo, retrocedieron un 14%, encadenando 20 meses de descensos. También los viajes de estudios, pese a ser "prácticamente insignificantes este mes", apenas un 0,5% del total, suman su tercer mes de crecimiento tras casi dos años con disminuciones.
De enero a agosto, los españoles realizado 106,6 millones de desplazamientos, un 6% menos, siendo el mayor retroceso en viajes emisores (-13%) que en los viajes internos (-5,5%). En agosto, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León fueron el destino de más la mitad de los viajes internos, con crecimientos en todas ellas. Así, Andalucía y Cataluña aumentaron un 6,2% y un 2,1% respectivamente, mientras que Comunidad Valenciana y CYL lo hicieron en un 4,8% y un 13%.
En cuanto al alojamiento, el hotelero aumentó un 3,7%, al igual que el no hotelero que creció un 4,3%. En el caso del alojamiento no hotelero, las estancias en viviendas de familiares o amigos se comportaron más favorablemente, mientras que en las que se utilizó vivienda propia decrecieron. Por medio de transporte, cayeron los viajes en avión (-6%), encadenando once meses de caídas, frente a la subida de los viajes en coche (+4,1%) y en tren.