La cesión del hospital de San Carlos para uso público se queda sin fecha
Según apunta Fernando López Gil, el problema radica en la transferencia del personal ya que precisa de varios informes del Estado
Actualizado:La Junta de Andalucía y el Ministerio de Defensa aún no han encontrado fecha para rubricar el convenio de cesión por el que el Hospital Militar de San Carlos pasará a ser gestionado desde la administración autonómica, algo que han achacado a «causas administrativas».
El Ministerio adelantó que la fecha para que este equipamiento sanitario comenzara a trabajar como hospital del SAS podría «prorrogarse» hasta finales del primer semestre del año, aunque el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, admitió que existe un «retraso menos justificado» en la firma del convenio. De hecho hay que recordar que la primera fecha que se dio para la rúbrica del protocolo era a finales del mes de octubre. De esta manera la intención de la Junta de Andalucía consistía en que el proceso de transferencia estuviera prácticamente finalizado sobre el mes de abril, de modo que el recinto pudiera funcionar ya como público.
Aunque la versión oficial son los «problemas de agenda», López Gil expuso que cree que existen «otras causas más administrativas» que estén provocando el retraso aunque admite que «las desconocen».
De hecho, por ambas partes se ha asegurado en varias ocasiones que no existe desencuentro entre administraciones, que la negociación ha sido bastante positiva y que, a día de hoy, «está todo cerrado y no hay nada abierto». Es algo en lo que se insiste siempre entre ambas administraciones. Pero las palabras ya no convencen a los colectivos y trabajadores que esperan el uso público de San Carlos. Precisamente han retomado las movilizaciones denunciando la falta de transparencia que existe en las negociaciones y cansados de no ver ningún hecho que asegure el acuerdo, a lo que hay que sumar la falta de explicaciones al retraso en los primeros plazos que se dieron.
Al parecer, la principal dificultad radica en la transferencia del personal que debe convertirse en estatutario lo que requiere «informes complejos» de «intervención» y «tesorería» que podrían estar provocando tal demora, según explicó López Gil. Es más, el delegado de la Junta en Cádiz expresó su deseo de ponerle fecha a la rúbrica «para garantizar que el proceso se va a culminar y ponerse a trabajar en el traslado». Especialmente por que la firma es necesaria para que se pueda realizar una planificación sanitaria para que de cara al próximo año que sea «más efectiva».
La Junta de Andalucía ya ha mostrado su disposición para realizar «el esfuerzo» de ampliar la cartera de servicios de San Carlos a partir de la firma del protocolo e incluso se apunta a que uno de los primeros en realizarse sería el de la Cirugía Mayor, que requiere hospitalización y que actualmente no se presta. A partir de ahí seguirían llegando más servicios que aumentarían la carga de trabajo de este recinto. Una preocupación de los trabajadores que ven cómo ésta caerá en picado a partir de enero, una vez se deje de prestar servicio a los militares, algo que sí está ya más que cerrado.