El Parlamento rechazará la ley del aborto y al PP-A «no le consta» oposición interna
SEVILLA.Actualizado:El Parlamento andaluz requerirá al Gobierno de la nación que retire el anteproyecto de ley del aborto, en el primer pleno del próximo periodo de sesiones. La iniciativa fue anunciada ayer por el portavoz del grupo socialista, Mario Jiménez, y saldrá adelante con los votos de PSOE e IU.
La proposición no de ley sucede al requerimiento enviado oficialmente el pasado lunes por la Junta de Andalucía, desde su Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, al ministro de Justicia, Alberto Ruiz- Gallardón, en el que le exige que retire dicho anteproyecto.
Jiménez dijo que «el Gobierno ha hecho una legislación bananera, propia de un país subdesarrollado» y, añadió, «al dictado de la Conferencia Episcopal y los grupos más conservadores. Ha hecho retroceder a España más de 30 años desde el punto de vista de los derechos sociales y civiles».
Para Jiménez, «lamentablemente el gobierno ha despreciado todo lo que hemos recorrido como país desde 1985 los avances con Zapatero y la opinión mayoritaria de la sociedad española, que debe tener voz preferente para decidir».
El portavoz socialista dijo que su intención es que la PNL sea consensuada por los tres grupos de la Cámara, incluido el PP.
Desde las filas de este partido, se reclama a la Junta que «negocie» y «participe» en la elaboración del texto legal, en vez de «llamar a salir a la calle», cuando la modificación legal ni siquiera ha iniciado el trámite parlamentario. «Sería mucho más productivo un Partido Socialista que quisiera llegar a acuerdos y a negociar una ley con el PP, en vez de hacer llamamientos a la confrontación y el enfrentamiento», dijo José Luis Sanz, secretario general del PP-A.
Sanz manifestó que «no le consta» que haya discrepancias internas en su partido, ni concretamente entre las mujeres de su partido en Andalucía, contra la restricción del derecho al aborto contenida en esta ley. Sanz dijo a preguntas de los periodistas que «si se refiere a una persona en concreto (la diputada Celia Villalobos, aunque no la nombró) siempre ha opinado de la misma manera».
Sanz dijo ignorar si esta es o no una corriente «minoritaria» en sus filas, «al tratarse de un tema muy delicado» y descartó que se plantee una libertad de voto entre los diputados de su grupo, porque nunca se hace en el Parlamento y no lo consideró necesario en el caso de este proyecto de ley.