La ONU desplegará a 14.000 cascos azules en Sudán del Sur
Ban Ki-moon urge al diálogo entre las partes y denuncia la violencia étnica que ha llevado a más de 45.000 personas a dejar sus hogares
NUEVA YORK.Actualizado:El agravamiento del conflicto en Sudán del Sur, donde la proliferación de ataques étnicos hace temer el estallido de una guerra civil, ha propiciado una respuesta sin fisuras y en un tiempo récord de la ONU. Los 15 miembros del Consejo de Seguridad aprobaron por unanimidad al filo de la Nochebuena doblar el número de cascos azules en el extenso país. Habrá unos 14.000 uniformados en la misión de la ONU (Unmiss) que tratarán de contener la violencia. A la vez, el Consejo urge a las partes el cese de las hostilidades y a que diriman sus diferencias políticas en la mesa de negociaciones.
«Quiero aseguraros que la ONU está con el pueblo de Sudán del Sur en este difícil momento», manifestó ayer el secretario general, Ban Ki-moon, en un mensaje a los sursudaneses emitido en la radio nacional. «Sé que muchos de vosotros estáis sufriendo espantosos ataques, que las familias están huyendo de sus hogares y que muchos habéis perdido a vuestros seres queridos», añadió, denunciando que civiles inocentes están siendo atacados por su condición étnica.
Ban habló de violaciones de los derechos humanos y de crímenes contra la humanidad, ejemplificados con ejecuciones extrajudiciales y fosas comunes. Además advirtió que «el desplazamiento de civiles está creciendo y extendiéndose». En la actualidad hay unas 45.000 personas buscando protección en las bases de la ONU. El secretario general ha dialogado ya con una decena de líderes africanos y asiáticos, de quienes espera apoyo para fortalecer la Unmiss, misión establecida por el Consejo en julio de 2011 cuando el joven Estado se independizó de Sudán y pasó a ser el miembro 193 de Naciones Unidas.
Según Ban, la Unmiss necesita al menos cinco batallones y grupos de policías, además de helicópteros de ataque y aviones de transporte para proteger a civiles y promover una salida política a la crisis. «Incluso con los efectivos adicionales, no seremos capaces de proteger a cada civil que necesite ayuda», dijo.