El mercado da por hecha la entrada de Soros en FCC
El magnate también ha invertido en otras empresas donde figura Bill Gates, segundo máximo accionista del grupo de Koplowitz
MADRID.Actualizado:Los grandes inversores de EE UU parecen confiar, y mucho, en el futuro de FCC, pese a la elevada deuda de casi 6.600 millones de euros que arrastra esta multinacional española de construcción y servicios. Tras la entrada del cofundador de Microsoft, Bill Gates, a finales de octubre -invirtió 113,5 millones de dólares para ser el segundo principal socio, con el 6%-, ahora parece ser el turno del multimillonario estadounidense George Soros, a quien se estima una fortuna personal de 20.000 millones de dólares.
No obstante, su fondo de inversión -uno de los más prestigiosos del mundo- mueve alrededor de 45.000 millones y, según fuentes del mercado, este habría sido el vehículo usado para introducirse en FCC con una participación próxima al 3%. Aunque desde el grupo no quiso hacer comentarios, en breve habrá un comunicado ante la CNMV.
Y es que hablamos del que sería el tercer gran accionista de la compañía, que ha entrado de la mano de la socia mayoritaria (con el 50,5%), Esther Koplowitz. Esta tuvo que vender días atrás un 3,8% de sus títulos por 72,5 millones de euros para refinanciar hasta 2018 la deuda bancaria de 900 millones de euros asociada a su participación en FCC.
La entrada de «grandes inversores internacionales aporta estabilidad para concluir el proceso de reestructuración -prevé reducir la deuda a 6.000 millones al cierre de 2013- y recuperar, en cuanto sea posible, la retribución a los accionistas -suspendida por los ajustes-». Así lo destacaba en las últimas horas la propia Koplowitz, vicepresidenta primera del grupo que encabeza su hija y gestiona a nivel ejecutivo Juan Béjar.
Los fondos de Soros y Gates ya han coincidido con otro grande de EE UU, Warren Buffett, en el capital de Republic Services, un gigante del reciclaje. En FCC encontrarán potencial, pese a acometer hasta cuatro regulaciones de empleo este año tras entrar en pérdidas por los costes altos. Prevé vender activos por valor de 2.500 millones hasta 2015.