Varias personas acuden al lugar de la explosión. / Sayed Baz Almasry Alyoum (Efe)
DIFÍCIL TRANSICIÓN

Un grupo islamista egipcio reivindica el ataque en Mansura

'Ansar Beit al Maqdis' afirma que atacó la comisaría "en respuesta a las prácticas del régimen apóstata que lucha contra la ley islámica"

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo yihadista egipcio ha reivindicado el atentado perpetrado ayer contra la sede de la Dirección de Seguridad de la provincia egipcia de Dakahliya, en el delta del río Nilo, que causó al menos trece muertos y 134 heridos.

En un comunicado difundido en foros yihadistas, el grupo 'Ansar Beit al Maqdis' (Seguidores de la Casa de Jerusalén) ha dicho que atacó el edificio policial "en respuesta a las prácticas del régimen apóstata que lucha contra la ley islámica, derrama la sangre de los musulmanes y viola el honor de nuestras mujeres y hermanas".

La organización extremista, que suele operar en la península del Sinaí, ha detallado que el atentado fue cometido por un suicida y tuvo como objetivo la Dirección de Seguridad, "uno de los bastiones de los infieles y de la tiranía". Asimismo, ha instado a los soldados y a los agentes de seguridad a abandonar sus puestos para conservar su vida y evitar "luchar contra el islam" del lado de las nuevas autoridades egipcias.

Por otra parte, el grupo ha pedido a los ciudadanos que se alejen de las sedes de seguridad y militares ante la previsión de nuevos atentados y anunció que seguirán luchando contra el Estado egipcio "hasta que se establezca la ley de Dios".

El grupo 'Ansar Beit al Maqdis' se ha atribuido la autoría de varios atentados cometidos en Egipto en los últimos meses, entre ellos el intento de asesinato del actual ministro egipcio de Interior, Mohamed Ibrahim, el pasado de 5 de septiembre.

Los ataques contra las fuerzas armadas y la policía egipcia han aumentado en el país, principalmente en el Sinaí, desde la destitución por los militares el pasado mes de julio del presidente islamista Mohamed Mursi y el violento desalojo en agosto de las acampadas que pedían su restitución.