Camposoto pierde protagonismo militar y espera para poder abrirse al turismo
El futuro cierre del Centro de Formación de Tropa abre la posibilidad de recuperar su suelo como acordaron el Ayuntamiento y Defensa
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarHace más de 11 años, el Ayuntamiento y el Gobierno central firmaron un protocolo para que la ciudad recuperara parte de las parcelas que no tienen uso y que eran propiedad de Defensa. Un acuerdo que significaría el poner a disposición del desarrollo de la ciudad 800.000 metros cuadrados. Ahora al fin se puede decir que ya se ha conseguido la mayoría gracias a la cesión para que se transfieran los polvorines de Fadricas (500.000 metros cuadrados), que forman ya parte del patrimonio municipal y al inminente desarrollo del polígono de Janer (65.000 metros cuadrados). Pero falta Camposoto. El Consistorio siempre ha presentado su interés por recuperar una superficie de 340.000 metros cuadrados que, junto al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, ocupa parte de los cuarteles del Ejército de Tierra. Un espacio para el que se proyecta un desarrollo turístico que suponga el despegue de este sector.
Ha sido un aspecto en el que se ha insistido poco por ambas partes, si bien la pérdida de protagonismo de las instalaciones militares de Camposoto reabre esta vieja posibilidad y el debate de la liberalización de los suelos. Y es que todo hace indicar que el Centro de Formación de Tropa ubicado en el recinto cerrará. Al menos así se confirmó el pasado sábado el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, al asegurar que el de Cáceres «se va a quedar, a priori, como único centro de formación de España». Una idea que confirmó el nuevo jefe del Cefot de Cáceres, el teniente coronel José María Iglesias Gómez, que aseguró ayer en su toma de posesión que los alumnos «seguirán llegando y que el centro seguirá siendo de referencia».
Hay que recordar que en los presupuestos de 2014 el Ministerio prevé una disminución de los efectivos de tropa y marinería, lo que podría afectar a una próxima convocatoria ya que deben pasar de 80.000 a 79.000. Además, se está a la espera de la reorganización del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) en el que se encuentran los Cefot y que apuesta por quedarse con sólo una instalación. Y todo apunta a que será el de Cáceres.
Por el momento en San Fernando nadie ha salido a confirmar o desmentir este supuesto. Mientras que en Extremadura llevan meses haciendo presión para que sea la instalación de Cáceres la que perviva. De ser así, la importancia militar de Camposoto se resentiría y la oportunidad por recuperar suelo se volvería a abrir. Todo ello cuando ya existe un precedente por parte de Defensa para abrir su mano. Fue bajo el mandato de la socialista Carmen Chacón que vio con buenos ojos un supuesto desarrollo turístico planteado por la Junta.
Aunque lo cierto es que el Ayuntamiento por lo pronto tampoco maneja la intención de insistir en la liberación de este suelo, ya que se quiere centrar en el otro gran problema que se presenta ahora y es el de cerrar las planificaciones de los dos suelos con los que se cuenta ya. En Janer ya está todo prácticamente cerrado, pero en los polvorines de Fadricas aún no. Se busca ahora alternativas para su desarrollo y sobre todo empresas interesadas en asentarse en unos terrenos que prevén actividad turística, industrial, comercial y viviendas.