Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
OPINIÓN

La subasta y la extra de Navidad

FELICIDAD RODRÍGUEZ
Actualizado:

Durante las últimas semanas ha vuelto a surgir la polémica con la subasta de medicamentos, y ya es la tercera, llevada a cabo por la Junta de Andalucía. Aunque las subastas anteriores fueron recurridas por el Ministerio de Sanidad, al estimar que con ello se estaban invadiendo competencias estatales, la Consejería, erre que erre, ha adjudicado a determinados laboratorios el suministro exclusivo de un gran número de fármacos en esta tercera, y esperemos última, convocatoria Y digo última porque la modificación de la Ley del Medicamento, del pasado mes de agosto, impediría convocar nuevas subastas.

En este caso, la polémica viene dada porque alrededor del 70% del suministro de medicamentos se ha adjudicado a laboratorios de Bangladesh y de la India, algunos de los cuales han sido multados, o tienen prohibido exportar a Estados Unidos, por falsificación de datos en los genéricos que producen. La Junta se defiende aduciendo que la regulación europea es distinta a la americana, país cuyo sistema sanitario no es ni equitativo ni eficiente. Débil defensa porque, aún cuando podamos coincidir en esos calificativos para la atención sanitaria que se hace en otros países, resulta, por lo menos osado, dudar de la capacidad y calidad en innovación e investigación farmacéutica que se hace en EE UU. Débil defensa porque con la subasta se rompe la equidad del acceso al medicamento en nuestro propio país, ya que mientras que el resto de los españoles pueden acceder a una variedad de medicamentos, genéricos o de marca, para una determinada indicación médica, los andaluces solo podrán tomar el producto concreto fabricado por ese laboratorio asiático. Débil defensa porque muchos laboratorios españoles, de calidad contrastada, se quedan fuera de juego en Andalucía, haciéndose un flaco favor al mantenimiento de empleos en nuestro país. Eso sí, las subastas andaluzas han permitido, según la Consejería, ahorrar 100 millones de euros. Ahorro que, por cierto, se podría usar para ayudar a pagar la totalidad de la extra de Navidad al personal sanitario andaluz, de manera que nuestros profesionales cobren su paga igual que la están recibiendo el resto de los sanitarios del país. Eso si que sería equitativo.