Apple salta la Gran Muralla
Cristaliza el acuerdo entre Cupertino y China Mobile, la mayor operadora del país, para vender los nuevos iPhones
MADRID Actualizado: GuardarTim Cook nunca ha ocultado su fascinación empresarial por China. Segunda economía mundial, el gigante asiático es también el mercado de plata en las estadísticas de ventas de Apple. El sucesor del difunto Steve Jobs ha expresado en más de una ocasión la creencía de que ese país acabará siendo el zoco más importante para comercializar los artilugios de la factoría de Cupertino, incluso, por encima de Estados Unidos.
La empresa californiana hizo público anoche la rúbrica de un importante acuerdo que puede tener el mismo efecto que la hormona del crecimiento en la venta del iPhone 5S y el iPhone 5C. Y es que ha firmado un contrato con la mayor operadora del país, China Mobile, para la comercialización de estos dispositivos móviles. Las conversaciones que han sido objeto de un efervescente interés en los mentideros tecnológicos cobraron especial protagonismo el pasado verano, cuando a principio de agosto, Tim Cook hizo una 'minigira' por China donde se vió con Xi Guohua, presidente de China Mobile. Es probable que la licencia de internet de cuarta generación (4G) adjudicada por el Ministerio de Industria y Tecnología Informática a este y otros dos operadores el pasado cuatro de diciembre ha tenido algo que ver en la cristalización de estas negociaciones.
Esta potente asociación, de la que no se conocen todavía los detalles, abre a la manzana una nada desdeñable parroquía de más de 760 millones de clientes. Un auténtico 'abrelatas' para un mercado que se le resiste y donde solo ha conseguido arañar un 6% de cuota de mercado. El trabajo aún será duro puesto que las marcas nacionales como ZTE o Huawei -por mencionar algunas- han tejido una dura competencia. Por no hablar del 'fenómeno Xiaomi', que se ha destapado como una auténtica fábrica de crear fanáticos.
El acuerdo posiblemente podría levantar especialmente la distribución del modelo 5C, el 'multicolor' de Apple. Esta noticia puede ser un punto y aparte en la trayectoria del fabricante en el país asiático. En primer lugar, llegaron los problemas con el trato que Foxxconn daba a sus empleados, un escándalo que ha salpicado especialmente a los estadounidenses, a pesar de ser un proveedor de varios grandes fabricantes de todo el planeta. Posteriormente llegó la queja de China Labor Wacht, desde donde aseguraban que las condiciones de los trabajadores de Pegatron, un proveedor taiwanés, eran incluso peores que las anteriormente mencionadas. Capítulos que fueron jalonados por una demanda por el registro de la marca iPad 2 o las quejas de algunos consumidores por las condiciones de la batería han configurado un rosario de espesos sinsabores.