Obama, junto a su mujer y una de sus hijas. / Efe
INESTABILIDAD EN EL PAÍS MÁS JOVEN DEL MUNDO

Obama advierte de que podría actuar en Sudán del Sur

El presidente estadounidense hace estas declaraciones tras el ataque a un contingente estadounidense que iba a evacuar civiles

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió ayer de que se reserva el derecho de tomar "medidas adicionales" para "respaldar la seguridad de los ciudadanos, personal diplomático y propiedades de Estados Unidos" en Sudán del Sur, tras el ataque del sábado contra un contingente de evacuación que causó heridas a cuatro soldados norteamericanos, según escribe Obama en una misiva al Congreso de Estados Unidos recogida por el magacín 'Time'.

En la carta, Obama informa a la cámara de los eventos que tuvieron lugar ayer sábado, cuando el contingente, con 46 soldados a bordo, recibió numerosos disparos en el momento en el que aterrizaba en la ciudad sursudanesa de Bor, donde tenía previsto evacuar a ciudadanos estadounidenses atrapados por los enfrentamientos entre el Ejército y fuerzas asociadas al ex viceprimer ministro sursudanés, Rian Machar. La evacuación fue completada ayer con el uso de helicópteros civiles de Naciones Unidas y de Estados Unidos.

Sin embargo, y dada la gravedad del ataque, el presidente indicó al Congreso que no descarta la posibilidad de una intervención más directa en el país empleando el lenguaje habitual. "A tenor de lo que se percibe en la situación de Sudán del Sur, podría emprender medidas adicionales (...) de acuerdo con mi responsabilidad para proteger a los ciudadanos estadounidenses tanto dentro como fuera del país, en virtud de mi autoridad constitucional para dirigir las relaciones exteriores de Estados Unidos y como Comandante en Jefe Ejecutivo", escribió Obama , quien terminó agradeciendo al Congreso su respaldo a su línea de acción.

El avance de las fuerzas rebeldes en el control de puntos estratégicos de Sudán del Sur pone en riesgo el mantenimiento de la producción de crudo, principal fuente de ingresos de Yuba, mientras el Gobierno aceptó negociar de forma inmediata y sin condiciones a fin de que el conflicto termine. "Las autoridades gubernamentales controlan todos los yacimientos e instalaciones petroleras de Sudán del Sur", aseguró el ministro sursudanés de Exteriores, Barnaba Marial Benjamin, quien insistió en que están todas en perfecto estado, a pesar de los choques de los últimos días en torno a algunos campos petrolíferos.