Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fernando de la Rúa, a su llegada a los juzgados. / Efe
ARGENTINA

El expresidente De la Rúa, absuelto del delito de sobornos

El Ministerio Público Fiscal había solicitado una pena de seis años por su supuesta participación en el delito de cohecho activo agravado

AGENCI
Actualizado:

La Justicia argentina absolvió ayer al expresidente Fernando de la Rúa (1999-2001) y a otros siete acusados en un juicio por supuestos sobornos a senadores para la aprobación en 2000 de una polémica reforma laboral. El Ministerio Público Fiscal había solicitado seis años de prisión para De la Rúa , imputado como presunto coautor del delito de cohecho activo agravado, mientras que la Oficina Anticorrupción, como parte querellante en la causa, había pedido seis años y medio.

El expresidente, en declaraciones a los medios a la salida de los tribunales, dijo que el juicio, por el que han pasado 300 testigos en casi dos años, "demostró la inexistencia de toda sospecha de corrupción" para su gobierno y "puso en claro la verdad".

Añadió que también "sirvió para demostrar que todo fue una infamia del principio al fin y que de hecho no existió. Fue el punto de partida de un complot político. La absolución reivindica mi dignidad y la de mi gobierno". Según el Centro de Información Judicial (CIJ), la sentencia absuelve también al resto de los imputados en la causa, para los que la Fiscalía había pedido el mismo número de años de condena.

Se trata de quien fuera director de la Secretaría de Inteligencia del Estado (servicio secreto) Fernando de Santibáñez, y los exsenadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino y Remo Constanzo.

También fueron absueltos el exsenador del Partido Justicialista (PJ) Ricardo Branda, el exministro de Trabajo Alberto Flamarique y el exsecretario parlamentario Mario Pontaquarto, un "arrepentido" que declaró haber llevado él mismo una maleta con el dinero para el supuesto pago de sobornos. En noviembre de 2007, Pontaquarto confirmó en un careo judicial con De la Rúa que el hoy exgobernante dio el visto bueno al pago de sobornos por importe de 3,1 millones de euros a senadores para que se aprobara la reforma laboral, muy rechazada por los sindicatos.

En declaraciones a una televisión local, el ex secretario parlamentario calificó hoy el fallo de "vergonzoso", y aseguró que después de este veredicto "nadie va a querer denunciar un hecho de corrupción". "Yo soy parte de la verdad de lo que ocurrió. Conté la historia durante diez años. La justicia tenía una oportunidad de dictar un fallo histórico y dispuso esto. Me queda una sensación de angustia y tristeza", afirmó.

Antes de darse a conocer la sentencia, los miembros del tribunal escucharon las últimas palabras de los ex senadores peronistas Ricardo Branda y Remo Costanzo. Branda negó los sobornos y dijo que el proceso penal se originó por "una operación política" del kirchnerismo para "meter presos a (los expresidentes) Isabel Perón, Carlos Menem y Fernando de la Rúa " porque, agregó, "necesitaba ampliar la popularidad porque había ganado sólo con el 22 por ciento de votos". Por su parte, Constanzo se limitó a solicitar a los magistrados "una sentencia consecuente con lo que acá ha quedado demostrado".

En los 14 meses que ha durado el juicio han pasado decenas de testigos, entre ellos el exvicepresidente Carlos Álvarez y la actual presidenta argentina, Cristina Fernández, quien presentó un escrito ante el tribunal. En el momento de los hechos que fueron juzgados, la actual mandataria ocupaba un escaño en el Senado y votó en contra de la reforma laboral.

También testificaron funcionarios, legisladores, políticos e incluso periodistas. El proceso oral, que comenzó el 14 de agosto de 2012, es el segundo juicio contra un ex mandatario democrático argentino desde la última dictadura (1976-1983). En junio pasado, el ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) fue condenado a siete años de prisión por un presunto contrabando de armas a Croacia y Ecuador, aunque por su condición de senador no tendrá que ingresar en la cárcel.