ESPAÑA

Duran dice que es ERC quien rechaza la candidatura única

La portavoz de Esquerra defiende que estar fuera del Gobierno refuerza las opciones del proceso independentista

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, aseguró ayer que si la candidatura unitaria de partidos favorables a la consulta para las elecciones europeas de mayo de 2014 «no es posible» es por culpa de ERC e ICV. El secretario general de CiU se pronunció así después de la que el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, asegurara que su formación «no contribuirá a fracturar CiU» por las europeas y atribuyera a Unió la imposibilidad de concurrir unidos a la cita del 25 de mayo.

Junqueras aseguró en una entrevista en El Punt Avui que UDC «ya ha dicho que no quiere ir con ERC» y que, además, ve a Unió y a ICV votando 'sí-sí' a las dos preguntas del referéndum de autodeterminación que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pretende celebrar el próximo el 9 de noviembre de 2014, ('¿Quiere que Cataluña sea un Estado? Y en caso afirmativo ¿Quiere que sea un Estado independiente?').

En su perfil de Twitter, el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados pidió que «no se engañe a la ciudadanía». Es Artur Mas quien propugna para una «candidatura de país» que aglutine a todos los partidos que acordaron la consulta soberanista, así como entidades favorables al proceso. Mientras que ICV sí que ha descartado esta opción, Unió no ha cerrado completamente las puertas, aunque ha expresado ciertas reticencias. Y ERC tampoco ha descartado al completo la propuesta de CDC pero ya ha presentado a su candidato, Josep Maria Terricabras, y mantiene conversaciones con EH Bildu y BNG para reclamar el derecho a decidir en las elecciones europeas.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, además, defendió también ayer que tiene «mucha potencia» a nivel internacional que el proceso «hacia una transición nacional para poder asumir la independencia» esté defendido por el gobierno catalán y el principal partido de la oposición y por eso descartó, en algún momento, entrar en el ejecutivo.