Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)
MERCADOS | MADRID

De buen ánimo

El selectivo gana un 0,71% tras la buena apertura de Wall Street

CRSTINA VALLEJO
MADRIDActualizado:

Aunque durante gran parte de la sesión no estuvo seguro que el selectivo español terminara la sesión al alza, al final fue posible. Por la mañana, al Ibex-35 se le notaba cansado y pesado sobre todo por el comportamiento de los grandes valores. Pero a partir de la una y media de la tarde, el índice se disparó. A esa hora, superaba los 9.700 puntos y, al cierre daba un último cambio en los 9.758,40 puntos, tras apuntarse un 0,71%. De todas maneras, no fue el índice más rentable. Le ganaron casi todos. El PSI-20 de Lisboa fue el más rentable, con una revalorización del 1,45%. A continuación, el Ftse 100 británico, que se apuntó un 1,09%. El Dax alemán, por su parte, avanzó un 0,94%. El Cac 40 francés lo hizo peor: apenas subió un 0,50%.

Posiblemente ayudó que Wall Street abriera de nuevo con subidas importantes. Al cierre de los índices europeos, el avance del Nasdaq rondaba el punto porcentual, mientras que el Dow Jones ganaba medio punto porcentual y el S&P 500, alrededor de un 0,60%. Con esas moderadas ganancias los índices de la Bolsa de Nueva York volvían a marcar máximos.

Buenos datos en EE UU

Allí en Estados Unidos fue donde conocimos los datos más relevantes del día. En primer lugar, los ingresos y gastos personales. Los primeros subieron un 0,2% en noviembre, por debajo del 0,5% que esperaban los expertos, los segundos, un 0,5%, de acuerdo con lo esperado. Además, contamos con la publicación del índice de confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan correspondiente al mes de diciembre. Se colocó ligeramente por debajo de lo previsto: marcó los 82,5 puntos, cuando los expertos habían previsto que se situara en los 83 puntos. Batió previsiones en la evaluación de la situación actual, pero no en la de las expectativas.

Seguramente lo que animó a los inversores fue el dato de gasto de los consumidores, dado que se trata del mayor crecimiento en los cinco últimos meses. Además, se espera que anime los datos de PIB del cuarto trimestre del año.

La caída de los ingresos de los americanos se atribuye a la reducción sufrida por los agricultores como consecuencia de la caída de los precios de las materias primas el mes pasado y no a la bajada de los salarios. De hecho, se calcula que los salarios crecieron un 0,4% en noviembre, después de haber aumentado un 0,1% el mes anterior.

De momento los inversores siguen sin estar preocupados por los problemas financieros de China. El estrangulamiento empeora, pese a los esfuerzos del banco central por calmarlos. No hay que olvidar que es el segundo problema de este tipo que se produce este año y que en la otra ocasión, en pleno verano, tuvo bastante tensos a los inversores.

Para que el Ibex-35 cerrara en verde, al final los grandes valores tuvieron que cerrar al alza. Aunque no destacaron especialmente. Así, Iberdrola fue el “blue chip” más rentable, con una revalorización del 0,95%. Inditex y Telefónica avanzaron un 0,73%. Santander, por su parte, ganó un 0,60%, Repsol repuntó un 0,58% y BBVA, algo más de medio punto porcentual.

Pero el valor más rentable de todos fue FCC, que se apuntó un 3,59%, seguido de BME, que ganó un 3,33%. Las subidas de Abertis y de Bankia se acercaron a los tres puntos porcentuales. Por cierto que la de ayer era la primera sesión de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri en el Ibex-35 tras un año fuera del indicador. Técnicas Reunidas y Grifols también subieron más de dos puntos porcentuales, mientras que Mapfre ganó justo un 2%.

En negativo, únicamente dos valores: IAG, que se dejó un 0,55% y Sacyr, que retrocedió un 0,36%. Entre los peores, pero ya en verde, Gamesa, que en su primer día en el selectivo se apuntó apenas un 0,07%, seguido de Amadeus, que ganó un 0,13%, y de Dia y Acciona, con ganancias de alrededor de un 0,25%.

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Acerinox ganó un 1,43% en su primer día fuera del selectivo. Y también Endesa tuvo una sesión muy positiva, al ganar un 2,58%. Pero el valor más rentable de todos fue Fluidra, con una subida cercana al 7%, seguida de la de Vidrala, que fue de un 6,40%. En negativo, Campofrío fue el valor que más cayó, con un descenso del 6,79%. Finalmente, Sigma y Shuanghui han llegado a un acuerdo para lanzar conjuntamente una oferta pública de adquisición a 6,90 euros por acción. De este modo, la compañía china no lanzará una contraopa, según había especulado el mercado. Hay que seguir teniendo cuidado con Campofrío, puesto que sigue cotizando por encima del precio de la opa: ayer cerró cambiándose por 7 euros por acción.

La prima de riesgo de España se amplía

En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España alcanzó los 234 puntos básicos, frente a los 228 a los que terminaba la sesión el viernes. La prima de riesgo de Italia sigue por debajo: ayer terminó el día en los 230 puntos básicos. Ello se debió a la subida de la rentabilidad del bono español a diez años, que llegó al 4,23% desde el 4,16% en que se situaba al cierre de la jornada del viernes. La rentabilidad del bono italiano a ese mismo plazo subió desde el 4,13% hasta el 4,18%. El rendimiento de su comparable alemán avanzó, pero muy poco: desde el 1,87% hasta el 1,88%. La del bono americano a diez años, desde el 2,89% hasta el 2,91%.

Parece que finalmente el “tapering” está afectando más a las deudas de los países de la periferia que a los del centro.

En el mercado de divisas, el euro subió un 0,18%, hasta el nivel de 1,3702 unidades. Tampoco en este caso la reducción de estímulos en Estados Unidos está teniendo el efecto buscado en el mercado de divisas. El euro sigue estando fuerte.

En el de materias primas, leves caídas para el Brent, aunque se mantenía por encima de los 111 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, perdió un 0,38%, para perder los 99 dólares. También bajó el oro: retrocedió un 0,34%, aunque lograba mantenerse a duras penas por encima de los 1.200 dólares.