ESPAÑA

La caja de Pandora del extesorero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El día en que el extesorero del PP decidió hablar ante el juez de la existencia de una contabilidad B en el partido con la que durante 18 años se pagaron sobresueldos, servicios y actividades abrió la caja de Pandora e intentar que sus truenos no arrasen con la organización está resultando a los populares más complicado de lo que en un primer momento presumieron. El juez Pablo Ruz considera acreditado ya desde hace meses que efectivamente Bárcenas, con la complicidad de quien fuera su inmediato superior durante años, Álvaro Lapuerta, manejó una financiación opaca.

Ahora centra sus esfuerzos en averiguar si, como dijo el propio extesorero -que permanece en la cárcel por el temor a que pueda intentar destruir pruebas- las obras de remodelación que se llevaron a cabo en la sede nacional del PP, entre los años 2005 y 2009, se pagaron con dinero negro. Pero ese es solo un hilo más del que pretende seguir tirando par desentrañar una trama mayor en la que ya atisba varios delitos. Entre ellos, investiga si hubo delito contra la Administración, esto es, si el PP recibió donaciones a cambio de contratos y adjudicaciones a empresas cuando estaba en el Gobierno, pero también falsedad contable y tráfico de influencias.