Un web cómic que deja huella
El dibujante español de origen nipón Ken Niimura finaliza su primer manga en japonés: 'Henshin'
MADRID Actualizado: GuardarEn la pantalla, la viñeta comienza con el título del cómic, 'Henshin', en 'katakana', uno de los silabarios de la escritura japonesa. Al bajar por la ilustración con la rueda de desplazamiento del ratón, se descubren unas nubes junto al número y título del capítulo del cómic, un sol resplandeciente, un barco, la orilla de una playa y una niña que comienza construyendo castillos de arena y termina recibiendo un sabroso helado. Esta descripción corresponde al décimo capítulo del manga 'Henshin', del dibujante hispano japonés Ken Niimura. Como agradecimiento a sus lectores, un grupo heterogéneo que ha conocido la obra de este 'mangaka' tanto en español, en inglés como en japonés, desarrolló la historia de este capítulo sin utilizar ningún texto, toda una narración basada exclusivamente en imágenes.
La obra, que supone el primer manga del autor en la exigente industria japonesa del cómic, comenzó a publicarse en enero de este año en la web de la revista Ikki, perteneciente al sello Shogakukan. 'Henshin' ha contado con 12 capítulos que se han publicado el tercer viernes de cada mes. La serie de Niimura ha compartido este espacio de web cómic con otras cuatro obras de dibujantes japoneses: Natsume Ono, Knots, Sho Shibamoto y Tomoko Fuyukawa. De esta manera, la revista online ofrecía gratuitamente cada semana un capítulo nuevo de alguno de estos cinco cómics.
El próximo año en España
'Henshin' es un compedio de relatos cortos independientes que tienen como nexo la ciudad de Tokio. Algunas historias son cómicas pero otras tocan el drama, siempre de una manera dulce, que es el sello inconfundible de Niimura. El estilo de dibujo del autor madrileño, de madre española y padre japonés, es de nuevo el principal reclamo del manga. Algunas viñetas son toda una joya de la narración gráfica y la décima entrega, antes mencionada, es una obra maestra del web cómic. Afortunadamente, el ilustrador ha confirmado la traducción y publicación del manga en España, seguramente para el verano de 2014.
Ken Niimura pone con la finalización de 'Henshin' un punto y seguido a su última aventura: abandonar España para instalarse durante un tiempo en Japón y trabajar en el mercado del cómic más importante del mundo. Su carta de presentación no podía ser mejor. En 2012, ganó el prestigioso Premio Internacional de Manga que concede el gobierno japonés por 'Soy una matagigantes', cuya autoría firma junto al guionista Joe Kelly. Publicado en España en 2009 por Norma Editorial, este cómic ya fue nominado a los Premios Eisner de 2010, considerados los galardones del sector más importantes del mundo. En noviembre de 2012, se comercializó finalmente en japonés por parte de la versión impresa de Ikki, la misma revista que ha publicado digitalmente 'Henshin'.
El sueño nipón de Niimura continúa en un mercado muy competitivo, pero donde destaca gracias a su estilo fresco, original y cercano. Como en el capítulo décimo de 'Henshin', el dibujante español está dejando su rastro marcado en cualquier tipo de superficie con pequeñas huellas de genialidad.