Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura

La obra de Ory entrará en el mercado editorial brasileño

'Técnica y llanto' será traducida al portugués y verá la luz en el país sudamericano en los primeros meses de 2014

R. V.
CÁDIZ.Actualizado:

Hace poco más de un año, Laura Lachéroy, en un homenaje del Instituto Cervantes en Madrid a Carlos Edmundo de Ory en el que participaron además José Manuel Caballero Bonald, Francisco Nieva, Félix Grande y José Ramón Ripoll, anunció la publicación de parte de la obra del poeta gaditano en Brasil, en una edición bilingüe portugués-español. La noticia se acerca cada vez más a la realidad. Ayer volvió a reunirse el patronato de la Fundación Carlos Edmundo de Ory para analizar el balance de actividades realizadas durante el año y presentar el plan de actuación de 2014. En este apartado se informó de la traducción y publicación en lengua portuguesa de 'Técnica y llanto', que verá la luz en Brasil a comienzos del año entrante. Tras el encuentro entre los patronos se procedió a la firma pública del contrato de edición. Esta reedición de uno de los títulos más significativos de la producción literaria del creador del Postismo, así como su traducción por primera vez en una obra de Ory al habla portuguesa ha sido posible, entre otras razones, a la mediación de Ignacio Martínez-Castignani, amigo, poeta, miembro del Patronato y director del Instituto Cervantes y Cónsul de España en Belo Horizonte, Brasil.

La última cita del año de la entidad sirvió también para la aprobación de sus presupuestos, así como para dar detalle de futuras acciones. Entre ellas están el traslado, salvaguarda y digitalización de la correspondencia de Carlos Edmundo de Ory, próximas a desarrollarse, así como la realización del monumento dedicado al autor, que ocupará la glorieta que lleva ya su nombre, sita en la Alameda Apodaca. Igualmente se presentó un informe de la catalogación llevada a cabo por la Biblioteca Municipal sobre el archivo de la Fundación y que ha realizado la directora de las bibliotecas municipales, Rosario Martínez.

La viuda del poeta y presidenta de la Fundación, Laura Lachéroy, desgranó en la reunión la memoria de actividades realizadas desde que abriera la sede de la fundación, en mayo de este año que expira. A partir de entonces, la fundación ha estado presente en festivales y eventos culturales como el festival JazzCádiz de música contemporánea o la Feria del Libro; ha colaborado como la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, el Institut Français, el Institut Rumano, la Diputación de Cádiz, la Alianza Francesa o el Colegio de Arquitectos de Cádiz; con asociaciones y colectivos como la Asociación de Personas Lectoras de la Provincia de Cádiz, la Asociación Qultura o la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones; con otras fundaciones como la Fundación Federico García Lorca, la Fundación Caballero Bonald o la Fundación Lara; y ha obtenido ayudas directas o indirectas de patrocinadores como CajaSol y González Byass, entre otras relaciones.

Este 'curso' que empezó con la apertura de la sede ha albergado la organización de numerosas citas y encuentros, la mayoría, con De Ory en la memoria. Se celebró su 90 cumpleaños a finales de abril y en octubre, por tercer año consecutivo, se organizaron unas jornadas sobre su vida y obra, esta vez bajo el título de 'Coordenadas'. Durante estos meses la fundación ha organizado además los ciclos 'Lectores de película' y 'Poesía y arquitectura'. Presentaciones literarias, homenajes a otros poetas y actuaciones musicales, entre otras actividades, completan este importante año para la entidad que vela por el legado del autor gaditano.

En la reunión del Patronato, Lachéroy habló también sobre los trabajos editoriales que quedan pendientes para los próximos meses. Se trata de dos tesis doctorales con el autor de los 'Aerolitos' como protagonista y, principalmente, de una biografía suya que está redactando el escritor gaditano José Manuel García Gil.