Sociedad

Los editores se suman a Almunia en su rechazo al obstruccionismo de Google

AEDE y ARI subrayan que los nuevos compromisos planteados por el buscador para no ser sancionado por la UE no representan cambios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, y la Asociación de Revistas de Información -ARI- mostraron ayer su apoyo «firme» a las declaraciones del vicepresidente de la Comisión y comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, contra Google. Almunia considera inaceptables los nuevos compromisos remitidos por Google para poner fin al proceso de competencia que la Unión Europea tiene abierta contra esta compañía, y que podría suponer la imposición de una fuerte multa al gigante norteamericano.

En una entrevista concedida anteayer por Joaquín Almunia a Radio Nacional de España, el comisario declaró que «no son aceptables» las ofertas recibidas por parte de Google porque no solventan ninguno de los problemas de competencia detectados por la Comisión Europea: manipulación del algoritmo para favorecer los servicios del buscador frente a los de terceros, utilización de los contenidos de los editores sin autorización ni abono de retribución alguna, imposición de cláusulas de exclusivas en contratos de publicidad y restricciones a la portabilidad de las campañas de los anunciantes a otras plataformas.

AEDE y ARI expresan su más completo apoyo a las declaraciones del vicepresidente de la Comisión Europea y subrayan que los nuevos compromisos planteados por Google no comportan, ni mucho menos, como asegura la compañía americana, ningún cambio significativo en su actuación en el mercado.

En opinión de AEDE, de ARI y de varias decenas de compañías personadas en el procedimiento seguido en Bruselas, los compromisos persiguen perpetuar la manipulación por parte de Google del algoritmo del buscador en beneficio de sus propios servicios y contenidos, así como mantener la usurpación que Google realiza de los contenidos de los editores de prensa y revistas sin respetar sus derechos de propiedad intelectual y sin abonar a los editores una justa remuneración.

Poner límites

La Asociación de Editores

subraya la necesidad de poner límites en la actuación del gigante norteamericano en sus abusos en materia de competencia, propiedad intelectual, abuso fiscal y violación de privacidad y espera que las todas las autoridades implicadas adopten las medidas necesarias para ello, en defensa de los ciudadanos y de la industria europea.

En este sentido, Luis Enríquez, presidente de AEDE, resalta que el éxito de la Agenda Digital Europea y de la Agenda Digital Española, iniciativas de las que dependen miles de puestos de trabajo en Europa y en España, en gran medida, dependerá de la posición que las autoridades adopten respecto del coloso de Internet.

Destaca Enríquez que el Gobierno español de Mariano Rajoy tiene también ocasión de poner coto a la actuación abusiva del gigante norteamericano en la próxima reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entrará en el Congreso de los Diputados a comienzos de este próximo año.

Hace unas semanas, cuando se hicieron públicos los nuevos compromisos que Google presentó a la Comisión Europea, Luis Enríquez expresó que «las preocupaciones principales de los editores se mantienen al no haber sido abordadas, tras dos años de un procedimiento para alcanzar un compromiso, sin que Google haya mostrado ninguna voluntad de cambiar su comportamiento anticompetitivo e, incluso, haya aumentado el uso no autorizado de contenidos de terceras partes. Ahora urgimos al vicepresidente Almunia a dar los pasos necesarios para tomar una decisión de prohibición efectiva».

Los editores se muestran satisfechos de que la Comisión Europea rechace los compromisos formulados por Google y apueste por soluciones que restauren el equilibrio perdido en el mercado con la actuación del buscador.