Los asesores de Mas plantean crear un Consejo Ibérico entre Cataluña y España
Recomiendan reforzar el servicio exterior catalán para internacionalizar el proceso de la consulta
MADRID.Actualizado:Cuando queda poco menos de un año para la fecha de la consulta soberanista, los asesores de Artur Mas empiezan a esbozar cómo será la supuesta Cataluña del futuro, independiente pero con unos vínculos más «estrechos» con España que los que tiene ahora. Según un informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional, ente creado por Mas, el objetivo que persigue la independencia no es aislarse ni romper los lazos con España, sino al revés, que las relaciones sean más sólidas. Eso sí, planteadas «entre iguales», de estado a estado.
Este organismo entiende además que el Estado catalán deberá establecer alianzas con España porque «no hay que perder de vista las fuerzas limitadas que tendrá Cataluña». Así, el grupo de trabajo que dirige el exvicepresidente del Constitucional Carles Viver i Pi-Sunyer propone dos fórmulas de cooperación entre los dos futuros países, un Consejo Ibérico y un Consejo catalano-español, como el Benelux.
El Consejo Ibérico estaría conformado por España, Portugal, Cataluña y Andorra. Esta entidad sería una organización interparlamentaria que constaría de un consejo de diputados formado por los representantes de cada uno de los parlamentos nacionales, un consejo de ministros y una secretaría general permanente. Trabajaría en la cooperación entre los estados miembros en materias como las políticas ambientales, seguridad, defensa, cultura, política industrial, infraestructuras, inmigración o educación.
En el fondo, el informe del consejo asesor habría que situarlo en el contexto de campaña preelectoral sobre la consulta. Convergència, por ejemplo, ya ha iniciado su defensa por el doble sí en el referéndum y este informe sobre los vínculos entre España y Cataluña iría dirigido a cortejar a los catalanes que por motivos familiares, sobre todo, pero también afectivos o profesionales, mantienen un estrecho lazo con el resto de España y dudan del proceso soberanista por el componente rupturista que lleva implícito.
El segundo modelo de relación entre estados que pone sobre la mesa el organismo creado por Mas propone la creación de un consejo hispano-catalán. En este caso, habría cooperación en materia monetaria, industrial, aduanera, defensa, seguridad y temas migratorios..
Derecho democrático
El consejo asesor esboza la Cataluña independiente, pero también trata de aconsejar a Mas sobre los pasos que debe dar para lograr alcanzar ese Estado propio. El primero y fundamental para este organismo es celebrar la consulta. Para que sea posible recomienda «reforzar la estrategia de internacionalizar» el debate. Es preciso, según el informe, justificar el proceso ante los actores exteriores -estados, instituciones y organizaciones internacionales- y establecer una política de comunicación que explique la cuestión catalana de cara a preparar un hipotético futuro reconocimiento de un estado catalán independiente.
En los ámbitos internacionales, los asesores aconsejan pedir el referéndum como «un derecho democrático» y creen que la independencia, que puede «desestabilizar España y la UE» debe presentarse como un «último recurso de Cataluña para conseguir su pleno reconocimiento nacional» después de haber intentado «sistemáticamente y sin éxito conciliar su pertenencia nacional propia con la pertenencia al Estado español». Entre las medidas concretas, aconseja que un grupo de expertos «contribuya a la creación del futuro servicio de asuntos exteriores», y se busquen complicidades con personas influyentes de otros países.
Además, el consejo asesor recomienda a Mas que tome medidas de prevención en ciberseguridad y que continúe dando pasos en la creación de la agencia tributaria propia, que ya existe de manera nominal desde 2006, aunque en la actualidad apenas tiene competencias.