![](/cadiz/noticias/201312/21/Media/chiclana--647x231.jpeg?uuid=4400db00-6a27-11e3-85d1-c12cd1802fd2)
Urbaser y la plantilla tendrán una reunión sobre el convenio el lunes
La convocatoria de huelga para el 1 de enero sigue adelante, aunque los sindicatos esperan que la empresa acceda antes a mantener sus condiciones
CHICLANA. Actualizado: GuardarLa movilización por las calles del centro de gran parte de la plantilla del servicio de recogida de basura de la ciudad se volvió a repetir ayer. En esta ocasión, la empresa concesionaria, Urbaser, ya se ha puesto en contacto con los representantes de los trabajadores para mantener un encuentro el lunes, a las once de la mañana, en la central de Pelagatos.
A pesar de que el contacto se ha producido dentro del plazo que la plantilla había dado en su ultimátum para ir a la huelga, la convocatoria se presentó oficialmente ayer por la mañana en los organismos correspondientes. Según el representante sindical de Comisiones Obreras, Tomás Calvo, se ha hecho de este modo «porque la forma de proceder de la empresa no ha sido las que se nos prometió». Y es que, como continuó explicando, la plantilla esperaba ese contacto desde el mismo miércoles, cuando el alcalde, Ernesto Marín, les comunicó que tendrían noticias «inmediatas» de Urbaser para llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo.
En principio, y como ya adelantó ayer este medio, la huelga de la recogida de basura está prevista para el próximo 1 de enero, desde el comienzo del servicio a las 22.00 horas.
El sindicalista de CC OO insistió en el temor de los casi 70 trabajadores que componen la plantilla por la intención de la empresa de «aumentar la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales y la de recortar los complementos por antigüedad», algo que entienden que se traducirá en «más despidos».
Tomás Calvo indicó que, en menos de cuatro años, «se ha reducido la plantilla de 110 a 66 trabajadores bajo el mismo pliego de condiciones, aumentando de este modo el beneficio de la empresa». Además, comentó que la mayoría de los que ya no trabajan en este servicio eran los que estaban contratados de forma eventual y recordó que desde entonces «tampoco se sustituyen las bajas, jubilaciones o vacaciones». Es decir, que la plantilla actual es «la que hace el mismo volumen de trabajo que se hacía con casi el doble de personal», apuntó el representante de CC OO.