Sociedad

'El médico' de Noah Gordon llega al cine tras arrasar como novela durante casi 30 años

«La medicina se está convirtiendo en un gran negocio en todo el mundo», denuncia el escritor estadounidense, «enamorado de España»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante casi treinta años Noah Gordon (Worcester, Massachusetts, 1926) se hartó de decir no a las decenas productores que querían llevar al cine 'El médico', su novela más vendida y apreciada en España, un 'long-seller' con más de veinte millones de copias vendidas el todo el mudo. Fueron sus hijos, dueños de los derechos, quienes dieron finalmente el sí e hicieron posible la película que la próxima semana llega en primicia a las pantallas españolas. Con dirección del alemán Philipp Stölz ('El último testigo'), a caballo entre la aventura y la historia de amor, tiene un reparto de lujo, con Ben Kingsley, Tom Payne, Olivier Martínez y Stellan Skargard.

Gordon prefiere no hablar de lo que le disgusta de la larga adaptación y se dice satisfecho con el resultado global. «Cuando vendes los derechos no tienes ningún control. Es interesante ver cómo otro adapta tu trabajo, pero muy difícil ver cómo lo cambia; no creo que haya un solo escritor en el mundo al que le guste ver alterado su trabajo», dice el veterano narrador, que con 87 años, lúcido y ágil y crítico, se confiesa «enamorado de España desde mi primer viaje». «Siempre quise vivir aquí un par de años y no lo descarto; pero hasta ahora no ha sido posible», dice risueño, con un hijo afincado en Barcelona, nietos catalanes y con su última novela, 'La bodega', ambientada en nuestro país.

Asegura Gordon no estar «al día» con lo que se cuece en nuestra política pero sí saber que «España lo está pasando mal». Conoce y elogia el sistema sanitario público español y, al calor del debate sobre los recortes y la privatización de un modelo en el que se fijó Obama, lamenta que el dinero imponga su ley. «La medicina se convierte cada vez más en un gran negocio en todo el mundo y menos en algo vocacional para ayudar a la gente», lamenta el autor de una novela que confronta la vocación por la medicina del aprendiz con el afán de negocio.

Sabe Gordon que 'best-seller' tiene aquí una connotación peyorativa. «Detesto tener que contestar a esa pregunta, pero otra vez aclararé que es básicamente un libro que vende mucho y que resulta perverso inferir de ahí que el autor ha escrito algo barato y terrible que le dará mucho dinero». «Si fuera tan fácil habría muchísima más gente escribiéndolos», ironiza.