Putin trata de lavar su imagen al indultar a Jodorkovski
El presidente ruso anuncia la medida de gracia al magnate, en prisión desde 2003, un mes antes del inicio de los Juegos de Invierno
MOSCÚ.Actualizado:Mijaíl Jodorkovski, de 50 años de edad y antiguo patrón de la petrolera rusa Yukos, será indultado en los próximos días por el presidente Vladímir Putin, después de 10 años de cárcel y de dos procesos que la oposición siempre consideró amañados. La noticia ha causado alivio entre los defensores de los Derechos Humanos y ha impulsado una subida de la Bolsa de Moscú.
El empresario, que llegó a ser el hombre más rico del país, no era uno de los beneficiados por la amnistía aprobada el miércoles por la Duma (Cámara baja del Parlamento), lo que provocó estupor en los sectores liberales rusos y en la oposición. Justo al día siguiente, durante la rueda de prensa que el presidente ofrece cada año a la prensa nacional y extranjera, se anunció su inminente liberación.
«Ha pasado 10 años en la cárcel, un castigo bastante serio, pero, por motivos humanitarios y la enfermedad de su madre, firmaré en breve un decreto para indultarle», declaró el máximo dirigente ruso ante cientos de periodistas. Al mismo tiempo, Putin aseguró que «según la ley, para poder ser perdonado hay que solicitarlo por escrito, pero (Jodorkovski) no lo hizo. Hace poco, sin embargo, sí me pidió que le indultara».
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peshkov, afirmó después que «pedir el indulto significa admitir su culpa». Tales palabras fueron desmentidas ayer por los abogados de Jodorkovski, quienes sostienen que el antiguo propietario de Yukos no ha pedido nada a Putin. El letrado Vadim Kliuvgant asegura además que ninguna otra persona lo ha hecho en su nombre. Tampoco sabe nada sobre una solicitud de indulto Marina Jodorkóvskaya, la madre del empresario. En cuanto a su socio, Platón Lébedev, condenado también en el mismo proceso y cuya salud se ha quebrado en los últimos años, no saldrá de la cárcel «por no elevar ninguna petición de clemencia».
En relación con un tercer juicio que el Comité de Instrucción podría promover por hallar «indicios de delito» contra Jodorkovski, algo que los analistas veían como un recurso del Kremlin para mantenerle eternamente tras la rejas, el propio Putin dijo en la rueda de prensa que tal causa penal «carece de perspectiva». El adjunto a la Fiscalía General, Alexandr Zviáguintsev, no obstante, ha advertido que el antiguo magnate, cuyo imperio petrolero fue desmantelado por el Estado ruso, está siendo todavía objeto de investigación. En cualquier caso, la noticia del indulto ha sido muy bien acogida por los círculos de negocios y las embajadas en Moscú de los principales países de Occidente.
Los especialistas creen que la amnistía, que será decretada con motivo del 20 aniversario de la Constitución rusa, y el perdón a Jodorkovski se enmarcan en los esfuerzos de la cúpula por mejorar su imagen de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi del próximo mes de febrero y por crear un clima inversor más favorable en una coyuntura económica poco halagüeña.
Futuro político
La pregunta que se hacen muchos en Rusia es si Jodorkovski se dedicará a la política. Su supuesta intención de desbancar a Putin y la ayuda que brindaba a varios partidos de oposición fueron, a juicio del exdiputado Vladímir Rizhkov la causa real de su encarcelamiento, y no los delitos por los que fue imputado.
Tras un espectacular arresto en un aeropuerto siberiano el 25 de octubre de 2003, Jodorkovski fue condenado a 14 años de privación de libertad. Tras una pequeña rebaja estaba previsto que abandonara la prisión el año que viene. Actualmente se encuentra confinado en la región rusa de Karelia, fronteriza con Finlandia, pero la mayor parte de la condena la ha cumplido en Siberia.