Joaquín Almunia, con gesto serio, en una comparecencia en Bruselas. / Efe
escándalo de espionaje

Joaquín Almunia fue objetivo del espionaje británico

El semanario 'Der Spiegel' basa su información en documentos del exanalista de la NSA Edward Snowden correspondientes a los años 2008 y 2009

BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido interceptaron las comunicaciones de Joaquín Almunia entre los años 2008 y 2009, cuando ocupa la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios en la Comisión Europea.

Los periódicos 'The New York Times', 'The Guardian' y 'Der Spiegel' han publicado este viernes nuevas filtraciones del excontratista de la NSA Edward Snowden en las que se recoge que los servicios de espionaje norteamericanos y británicos espiaron a más de 1.000 objetivos en los últimos años, incluidos gobiernos y dirigentes internacionales y ONG.

En la lista figura el nombre de Almunia , actual vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia. Los documentos circunscriben las interceptaciones entre los años 2008 y 2009 --cuando era comisario de Asuntos Económicos y Monetarios--, aunque no aclaran si se produjeron por petición de la Inteligencia de Estados Unidos o de la de Reino Unido. Almunia , en declaraciones a 'The New York Times', ha reconocido que está "profundamente molesto" por estas informaciones.

Pese a que bajo el Ejecutivo comunitario ha impuesto multas a compañías estadounidenses como Microsoft e Intel por violar leyes de competencia, una portavoz de la NSA, Vanee Vines, ha recalcado que la agencia no actúa para beneficio o "en nombre de" empresas.

Vines, sin embargo, ha defendido el espionaje económico por necesidades de seguridad nacional. "Los esfuerzos de los servicios de Inteligencia para entender los sistemas y políticas económicos y vigilar actividades anómalas son claves para dotar a los dirigentes políticos con datos para que tomen decisiones informadas que sean de interés para nuestra seguridad nacional", ha explicado.


Rechazo de la CE

La Comisión Europea (CE) ha considerado "inaceptable" el supuesto espionaje por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos al comisario europeo, y ha asegurado que pedirá explicaciones a Washington y Londres por el asunto.

La portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, reaccionó así en un comunicado a las informaciones difundidas por el semanario alemán "Der Spiegel" y otros medios, basadas en nuevos documentos del exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden correspondientes a los años 2008 y 2009. "Estas noticias siguen a una serie de otras revelaciones que, como hemos dicho en el pasado, si se demuestran ciertas, son inaceptables y merecen nuestra condena más dura", declaró Ahrenkilde.