El Tesoro termina el año con los tipos más bajos desde 2005 para la deuda
Coloca 2.542 millones de euros en su última cita con los mercados en 2013 donde el Estado se ahorrará hasta 8.500 millones en intereses
MADRID.Actualizado:Ayer se culminó un buen año para el Tesoro Público, tanto que por vez primera en los últimos ejercicios se ahorrará dinero. En concreto, dejará de pagar 8.500 millones de euros en intereses, según estiman desde el Ministerio de Economía. En total, las emisiones realizadas durante 2013 han sumado 127.343 millones en bonos del Estado a medio y largo plazo.
La última subasta contó, de nuevo, con una demanda muy superior, hasta tres veces más (7.849 millones) que los 2.542 millones colocados ayer entre los inversores, una cantidad precisamente menor que la habitual porque el Tesoro ya había cubierto varias semanas atrás sus necesidades para este año: 121.300 millones. Y lo hizo, además, con un tipo de interés hasta medio punto menor (2,50%) al 3,01% con que cerró su rentabilidad media en 2012, si bien ayudado por una prima de riesgo a la baja (226 puntos).
En concreto, el erario público logró colocar 1.486 millones en bonos a cinco años, a un tipo de interés marginal del 2,722%, el más bajo desde 2005. Asimismo, adjudicó otros 1.056 millones en bonos a 10 años, con un rendimiento marginal del 4,121%, el más reducido desde mediados de 2010.
Según consta en los Presupuestos del Estado para 2014, el Ejecutivo prevé emitir en los próximos 12 meses 243.888 millones de deuda entre corto, medio y largo plazo de cara a reducir el déficit público y, al mismo tiempo, cumplir con los vencimientos que se produzcan. Ello provocará que el pasivo del erario público se incremente hasta un nuevo máximo histórico con el 99,8% del Producto Interior Bruto (PIB), que equivaldría a 1,047 billones de euros si se cumple la previsión gubernamental de crecimiento económico (un 0,7% más).
En cualquier caso, será a mediados de enero cuando el Tesoro ofrezca los detalles de esas nuevas emisiones. Una de las principales novedades, según las fuentes consultadas, será probablemente la primera serie de bonos vinculada a la evolución de la inflación en la zona euro.
Ingresos por la Lotería
De otro lado, el erario público ingresará otros 435 millones de euros este año. Sólo el Gordo de Navidad aportará 188 millones gracias al nuevo impuesto si todos los décimos que resulten premiados se han vendido, según el sindicato de los técnicos de Hacienda (GESTHA).
No obstante, la recaudación total por este juego sólo llegará la mitad de lo previsto (824 millones).