MSF denuncia que España es el país que más ha reducido los fondos para cooperación
MADRID.Actualizado:España es el país que más ha reducido sus fondos de ayuda humanitaria desde 2010, con recortes incluso mayores que en otras políticas sociales, al pasar de los 356 millones de euros a 216 millones en 2011, y de los 72 millones de 2012 a los 41,7 millones de este año, según cifras provisionales. Para 2014, los Presupuestos Generales del Estado prevén un pequeño incremento de 4,5 millones de euros en esta partida, lo que es considerado como «algo anecdótico» en comparación con los recortes del 80% sufridos por esta partida entre 2010 y 2012, según el informe 'La acción humanitaria en 2012-2013: instalados en la crisis', elaborado por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) con la colaboración de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Los efectos de la crisis económica se reflejan en los presupuestosde ayuda humanitaria de los principales países donantes, que se redujeron en un 11% entre 2011 y 2012, pasando de 9.600 a 8.600 millones de euros. Según el documento, entre otras consecuencias, esto supuso que en 2012 quedaron sin cubrir un 37% de los fondos solicitados por la ONU a través de sus llamamientos consolidados. Mientras que la inversión destinada a prevención y preparación ante desastres representa sólo un 5% de la ayuda humanitaria.