Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hollande recibe a Merkel en París tras su nombramiento oficial. :: ALAIN JOCARD / AFP
MUNDO

Merkel retoma el discurso europeísta tras el parón electoral

La canciller estrena socio de Gobierno pero mantiene los mismos argumentos de «austeridad» y «recortes» para superar la crisis

JUAN CARLOS BARRENA
BERLÍN.Actualizado:

La construcción de la Unión Europea y el compromiso de Alemania con ese proyecto fueron el tema central de la primera declaración de Gobierno ante el Bundestag, la cámara baja, de la canciller federal, Angela Merkel, un día después de su reelección en el cargo. «La construcción europea es para la 'gran coalición' una de sus tareas más importantes», dijo Merkel ante un pleno controlado por los partidos de su nuevo Gobierno en un 80%. La canciller quiso así también dejar claro que, después de tres meses de estar centrada en la política nacional y las negociaciones para la formación de su nuevo gabinete, Europa vuelve a ser una de sus prioridades.

Las políticas alemana y europea «ya no se diferencian prácticamente», aseguró la canciller, dando a entender también que insiste en aplicar en la UE las mismas recetas que ha defendido hasta ahora para superar la crisis de los países de la zona del euro, además de dejar claro que el dictado de Berlín se asume en Bruselas. Prueba de ello es que el único ministro de peso de su anterior gabinete que mantiene en su cargo es el titular de Finanzas, Wolfgang Schäuble, el inflexible cancerbero del tesoro alemán, enemigo acérrimo de los eurobonos y toda forma de compartir la deuda ajena.

«Alemania sólo es fuerte si Europa es fuerte», fue otra de las conocidas frases que Merkel introdujo en su discurso de media hora, en el que alabó a España e Irlanda por los éxitos alcanzados en la lucha contra la crisis. Una alocución que no se alejó un ápice de sus argumentaciones en la pasada legislatura y que su nueva coalición de Gobierno con los socialdemócratas no ha modificado en absoluto. Más austeridad, ahorro y recortes. La canciller lamentó que las indicaciones que la Comisión de la UE hace a los países socios a la hora de aplicar reformas se «asuman más o menos amablemente» sin que hasta ahora «se hayan convertido en vinculantes».

Fraude electoral

La construcción europea sólo podrá progresar con «acuerdos vinculantes», aunque sea necesario llevar a cabo reformas en los tratados de la Unión Europea y aseguró que ese tema volverá a ser abordado en la próxima cumbre, a la vez que advirtió de que «la crisis europea de la deuda estatal aun no se ha superado».

Merkel aprovechó también la ocasión para referirse a los acontecimientos en Ucrania y subrayar que, pese al crédito millonario recién concedido por Moscú a Kiev, la oferta de asociación a la Unión Europea sigue en pie, aunque el Gobierno de Victor Yanukóvich, deberá cumplir con «lo que reclamamos de todo país: garantías razonables para los derechos de manifestación y el respeto de las reglas democráticas básicas». La canciller dijo además que hay que salir del actual atolladero: «no puede ser que se llegue a una situación en la que un país, situado entre Rusia y la UE, deba tomar la decisión fundamental de elegir entre unos u otros».

En el debate posterior, la viceportavoz parlamentaria de La Izquierda, Sahra Wagenknecht, acusó a los integrante de la 'gran coalición' de «fraude electoral».