La sexualidad es un tema tabú para siete de cada diez jóvenes
Los expertos creen necesario incluir esta información, así como el respeto a la pareja, en el currículo escolar de una asignatura
MADRID.Actualizado:La sexualidad sigue siendo un tema tabú para gran parte de los adolescentes españoles. A pesar de iniciar antes las relaciones sexuales -la media se sitúa en 15 años, aunque en muchos casos se empieza a los 13- y de disponer de más facilidades para informarse, siete de cada diez jóvenes señalan que tienen temores para hablar sobre sexualidad, según el estudio presentado ayer por la Liga Española de la Educación en el que participaron 657 adolescentes entre 14 y 18 años. Los expertos concluyen que para solucionar este problema de comunicación es fundamental reforzar la educación que reciben los alumnos en las aulas a través de asignaturas curriculares para tratar no solo la sexualidad, sino también el respeto mutuo en las relaciones de pareja para prevenir la violencia de género o los casos de homofobia. Por eso los autores de este estudio defienden una asignatura como Educación para la Ciudadanía, encargada de enseñar estos valores.
Y es que dos de cada tres entrevistados reconocieron que existen «relaciones de pareja entre jóvenes en las que hay violencia». Según los expertos estas cifras «debieran alertar a una sociedad horrorizada por la violencia de género entre adultos, respecto de la existencia de mecanismos reproductores de esta violencia desde edades muy tempranas, que aseguran su continuidad a futuro».
Las charlas en los centros educativos se han convertido en el principal vehículo de información sobre la sexualidad para la mayor parte de los adolescentes (52,3%), por delante los amigos (32,7%) e internet (32,5%). Solo un 12,4% habló de esos temas con sus padres. Dada la influencia en las escuelas los expertos insisten en la importancia de incluir estos temas en el currículo escolar.
Miedo al embarazo
Los jóvenes españoles cada vez se inician antes en las relaciones sexuales. El 14,5% de los encuestados señaló que había tenido su primera experiencia a los trece años. En esta edad los varones (18,4%) duplicaron a las mujeres (9,1%). Más de la mitad de los jóvenes había tenido la primera relación a los 14 y 15 años (14 años: 25,6% y 15 años: 32,1%).
El embarazo se sitúa como el principal temor antes de mantener la primera experiencia sexual, especialmente para las chicas (40,6%), pero también para los chicos (25,4%). El miedo 'a no hacerlo bien' se convirtió en el segundo motivo. La inseguridad respecto de alcanzar un buen desempeño en la primera relación sexual fue mayoritariamente señalada por los varones (51,5%) y alcanzó bastante menos importancia entre las chicas (23,4%).
Más de la mitad de chicas y chicos señalaron que tener la primera relación sexual obedecía a razones afectivas. 'Estar enamorado' era la principal motivación para tener la primera experiencia sexual, especialmente para ellas (64,1%) pero también para ellos (55,3%). La curiosidad y los deseos de experimentar se encontraba en la segunda razón con porcentajes similares entre chicas (43,1%) y chicos (41,7%). En tercer lugar se situó 'divertirse y disfrutar' con una diferencia notoria entre los hombres (45,3%) y las mujeres (30,9%).
En cuanto a métodos anticonceptivos el preservativo es utilizado por el 95,2% de los encuestados, seguido de la píldora del día después (72,7%) y las píldoras anticonceptivas (64,5%). Entre quienes no recurrían al preservativo destacan aquellos que habían tenido la primera experiencia a edad más temprana. Entre las razones para no tomar medidas de protección destaca la respuesta 'creen que no les pasará nada' que se da más en chicas (73,2%) que en chicos (63%). Por su parte, la falta de previsión de la situación fue indicada por 41,5% de los entrevistados.