Putin intenta salvar a Yanukóvich con una rebaja del precio del gas
Rusia comprará 10.800 millones de euros de deuda ucraniana para aliviar los problemas de financiación del Gobierno de Kiev
KIEV. Actualizado: GuardarEl esperado encuentro de ayer en Moscú entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Víctor Yanukóvich, se saldó con una ayuda que el mandatario ucraniano tratará ahora de utilizar en su país como argumento contra los participantes en las protestas. Éstos ayer se preguntaban en el centro de Kiev si Yanukóvich no habrá «vendido Ucrania» a Putin.
Según lo declarado por el propio jefe del Kremlin tras el encuentro, Rusia pondrá 15.000 millones de dólares -10.800 millones de euros- de sus reservas en títulos del Estado ucraniano. «Esto no está sometido a condiciones, ni a una subida ni a una bajada -de los precios de la energía-, ni a la congelación de las prestaciones sociales, de las jubilaciones, de las becas o de los gastos», afirmó Putin en referencia a las exigencias presentadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar los créditos concedidos a Kiev. La cifra que el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, pidió a la Unión Europea para firmar el Acuerdo de Asociación ascendía a los 20.000 millones de euros.
Asimismo, el presidente ruso anunció una rebaja a Ucrania en los precios del gas, de los actuales 426 dólares los mil metros cúbicos a 268,5 dólares. Advirtió, no obstante, que este descuento es «provisional» hasta que se logre un convenio «definitivo a largo plazo» sobre los suministros de gas a Ucrania y el tránsito hacia la Unión Europea. El precio de 426 dólares los mil metros cúbicos fue obtenido en 2009 por la entonces primera ministra ucraniana, Julia Timoshenko, que firmó el acuerdo precisamente con Putin. Tras ser destituida, Timoshenko fue acusada por el actual presidente de Ucrania y sus partidarios de atentar contra los intereses del país. La Justicia la reconoció culpable de «abuso de poder» y, por eso, cumple ahora una condena de siete años de cárcel.
Pero, desde que Yanukóvich llegó a la Presidencia en 2010, venciendo a Timoshenko en los comicios, no consiguió que Moscú le bajara ni un céntimo el precio del gas. Putin puso primero como condición la cesión del control de los gaseoductos de Ucrania al gigante energético ruso Gazprom. Después, exigió al país vecino ingresar en la Unión Aduanera (TS, según sus siglas en ruso), grupo de estados del que forman parte Rusia, Bielorrusia y Kazajstán.
En relación con la Unión Aduanera, a la que la oposición ucraniana no quiere que se adhiera su país bajo ningún concepto, Putin aseguró que el asunto no estuvo sobre la mesa durante las conversaciones de ayer. Eso sí, acordaron aplicar una de las cláusulas contempladas en la Unión Aduanera, la que se refiere a la supresión de las barreras comerciales.
En el Maidán, la Plaza de la independencia de Kiev, ayer se congregaron unas 50.000 personas, más de lo que suele ser normal un día laborable, para denunciar la «venta de Ucrania a Putin».