Obama, durante una reunión con los directivos de las principales compañías tecnológicas. :: K. L. / REUTERS
MUNDO

Los grandes de internet presionan para reformar la NSA

La petición de las empresas coincide con la publicación de un auto judicial que estima que la vigilancia telefónica infringe la Constitución

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La larga sombra de Edward Snowden, el exanalista que sacó a la luz los métodos de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional de EE UU, irrumpió ayer en el centro del debate político en Washington después de que un juez federal dictaminara que los procedimientos de vigilancia telefónica de la NSA podrían vulnerar la Constitución. Se trata de la primera decisión judicial de calado que contradice de plano la línea trazada por el Departamento de Justicia y en la que se ha parapetado la Casa Blanca para no poner freno a las actividades de la agencia dentro y fuera de EE UU. En su auto, el juez Richard Leon critica en duros términos la estructura creada para vigilar a ciudadanos, políticos e instituciones. Es una tecnología «casi orwelliana», dice el magistrado, quien sugiere que algunos padres de la patria que elaboraron la Carta Magna estarían «horrorizados» de saber que el Gobierno está violando las libertades de esa manera. «No puedo imaginar una invasión más indiscriminada y arbitraria que esta recolección de datos privados de cada ciudadano sin ninguna autorización judicial previa», señala Leon. «Seguramente, tales actividades infringen los preceptos de privacidad recogidos en la Cuarta Enmienda de la Constitución».

La decisión judicial no servirá para detener de manera inmediata el programa de recogida masiva de datos porque el juez da margen a la Casa Blanca para apelar. Pero tiene un impacto indudable en un momento en que crece el número de organizaciones cívicas y legisladores críticos con la NSA. Un portavoz de usos de esos grupos, Partnership for Civil Justice Fund, señaló ayer que el fallo del magistrado sirve para «reivindicar las acciones llevadas a cabo por Snowden» y abre la puerta a una revisión estricta de las reglas de funcionamiento de la agencia estatal

Garantizar la privacidad

Una delegación de gigantes de internet de Silicon Valley, algunos de los cuales como Google o Yahoo han estado en el ojo del huracán por permitir a la NSA infiltrase en los correos electrónicos de millones de personas, acudió a una reunión con Obama para abordar el impacto de las revelaciones sobre el espionaje de la NSA y proporcionar un nuevo marco que garantice la privacidad de los usuarios de internet.

En un primer momento, la Administración Obama trató de dar al encuentro un cariz de amplio espectro, con la economía o la mejora de la página web de la reforma sanitaria, y dejar la cuestión de la NSA como un asunto más. «Eso no va a pasar», había señalado uno de los altos ejecutivos antes del encuentro. «Hemos venido aquí con el firme propósito de avanzar en todo lo concerniente a las actividades de la NSA que nos afectan».

Tras la reunión con Obama y el vicepresidente Joe Biden durante unas dos horas y media, las compañías emitieron un comunicado de apenas un par de líneas en el que dejan claro el nivel de sus reivindicaciones. «Apreciamos la oportunidad de compartir directamente con el presidente nuestros principios sobre vigilancia gubernamental que hemos hecho públicos hace una semana y le urgimos a que se involucre de manera agresiva en una reforma del sistema».

Algunos analistas pronosticaban ayer que el peso de esta reunión, más la decisión del juez Leon, podrían forzar a Obama a poner en marcha alguna iniciativa de reforma de las actividades de la NSA en las próximas semanas.