Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Antonio Salinas seguirá al frente de Anticorrupción

Lleva diez años en el cargo, ha resistido a los Gobiernos de Aznar y Zapatero y ha sido reelegido por el Consejo Fiscal por unanimidad

M. B.
MADRID.Actualizado:

Es el fiscal jefe que persigue el dinero de Bárcenas y el de los ERE en Andalucía. El responsable directo de promover, aunque con cierta pasividad, la causa de la supuesta contabilidad secreta del PP o la controvertida acusación pública en el 'caso Nóos', que ayer mismo volvió a rechazar la imputación de la infanta.

Es el alto cargo judicial que más tiempo lleva en su cargo y un superviviente de los vaivenes políticos pues ha resistido a los Gobiernos de José María Aznar, quien lo nombró, los ocho años de José Luis Rodríguez Zapatero y ahora al de Mariano Rajoy.

Antonio Salinas, de 65 años, fue renovado ayer por unanimidad al frente de la Fiscalía Anticorrupción, la sección más 'caliente' del Ministerio Público. El Consejo Fiscal, con Eduardo Torres-Dulce a la cabeza, dio su respaldó al buen hacer de este navarro, leal con sus jefes, poco dado al foco mediático y las polémicas, y que mide como pocos sus palabras. Puede estar más o menos de acuerdo con las órdenes recibidas, puede incluso discutirlas, pero jamás va a incumplir ni desobedecer.

Natural de Tudela, ha sobrevivido a tres fiscales generales, Jesús Cardenal, Cándido Conde-Pumpido y ahora Torres-Dulce, quien desde la conservadora Asociación de Fiscales le dio su apoyo para llegar al puesto en 2003.

Los otros dos nombres que optaban a dirigir Anticorrupción eran el actual fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, y el fiscal del Tribunal Supremo Manuel Jesús Dolz, pero el Consejo Fiscal, el órgano de gobierno de los acusadores públicos, ha preferido la continuidad de Salinas. A sus 65 años, lo reglado es que su nuevo mandato acabe cuando cumpla los 70, pero en tres años tiene previsto jubilarse.