Aguirre descarga en su exconsejero imputado los contratos públicos con 'Gürtel'
«He dicho todo lo que sabía», asegura la expresidenta madrileña tras contestar por escrito a 300 preguntas de las acusaciones del caso
MADRID.Actualizado:La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, plasmó ayer sobre el papel judicial lo que ha dicho en repetidas ocasiones tanto en público como en sede parlamentaria, que los contratos adjudicados durante su mandato a empresas de la trama 'Gürtel' fueron responsabilidad directa del que fuera su consejero de Deportes y viceconsejero de Presidencia, Álberto López Viejo.
Aguirre, que declaró durante cuatro horas como testigo en la causa que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, endosó así a su exconsejero, imputado por varios delitos en el 'caso Gürtel', la concesión de los concursos públicos a empresas de la trama, según señalaron fuentes jurídicas. Este apartado era una de las cuestiones más delicadas que debía contestar por escrito Esperanza Aguirre entre las más de 300 preguntas enviadas por dos de las acusaciones populares del proceso, el PSOE madrileño y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade).
La razón es que, según el juez Ruz, de los 686 actos que la Comunidad de Madrid contrató con la trama 'Gürtel' entre 2004 y 2008 por 6,48 millones de euros, solo seis fueron llevados a concurso público porque superaban el mínimo legal de 30.050 euros, y no se fraccionaron como el grueso de las adjudicaciones, según el informe que la Intervención General del Estado remitió en mayo al magistrado.
No obstante, estos seis expedientes tuvieron que ser aprobados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad y sumaron la friolera de 1,14 millones, casi la sexta parte del total facturado por la trama liderada por Francisco Correa al Ejecutivo de Aguirre. Es decir, no fueron concesiones directa o fraccionadas por la consejería de López Viejo, sino un acuerdo del Consejo de Gobierno que presidía ella misma.
La hoy presidenta del PP madrileño se acogió a su derecho de no acudir a los tribunales y declarar por escrito por su condición de exmandataria autonómica en el momento que sucedieron los hechos. Aguirre señaló nada más salir de su despacho de la sede del PP que había dicho «todo lo que sabía sobre el asunto, todo lo que me han preguntado y al final hay un pliego de 48 folios».
«Que devuelvan lo robado»
Desde las diez de la mañana hasta pasadas las dos de la tarde, Esperanza Aguirre contestó a «300 preguntas, 200 solo del PSOE» y todo ello sin consultar documento alguno y sin comunicarse con terceros, como estableció el juez instructor del 'caso Gürtel'.
A su llegada a las nueve de la mañana a la sede de su partido, dijo que llegaba dispuesta a decirle al magistrado todo lo que sabía sobre este asunto. «Se lo voy a decir porque considero que los ciudadanos quieren que los políticos reciban el juicio cuanto antes y si son culpables que se les encarcele y que devuelvan lo robado», afirmó.
Asimismo, pidió agilidad a la Justicia y aseguró que se disponía a decir «toda la verdad» pues «si alguien ha utilizado dinero público para enriquecimiento personal», ella es «la máxima interesada en que eso se conozca cuando antes».