Las autonomías se podrán quedar la recaudación del impuesto de Patrimonio
Montoro anunciará hoy esta medida a los ejecutivos regionales en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
MADRID.Actualizado:El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comunicará hoy a las comunidades autónomas que en 2014 podrán quedarse con el dinero recaudado en su territorio en concepto de impuesto de Patrimonio, sin que esa cantidad les sea restada de la compensación que se estableció en 2008, en el marco del sistema de financiación territorial, cuando el Gobierno entonces socialista suprimió ese tributo. Tras estallar la crisis, el impuesto fue reintroducido en 2011 y se estableció un sistema por el que, a la hora de hacer las liquidaciones, a cada comunidad se le restaba de la compensación la parte que le correspondía con arreglo a los ingresos que generaba.
Montoro aprovechará la celebración hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para anunciar que al menos el año próximo las regiones podrán quedarse con la recaudación y, también, con la compensación, según explicaron fuentes de su departamento.
Este beneficio aliviará las cuentas de todos los territorios salvo la Comunidad de Madrid, que al no gravar el patrimonio -tiene bonificado este tributo casi al 100%- no recauda nada. Sí conservará el derecho a su parte de la compensación, que en 2009 se fijó en algo más de 2.100 millones de euros a repartir entre todas las autonomías, con arreglo a la recaudación del último año. Esa cuantía ha sufrido algunas correcciones, en función de la evolución del conjunto de la economía.
Cuando en 2011 la entonces ministra socialista de Economía y Hacienda, Elena Salgado, decidió 'resucitar' el impuesto de Patrimonio para hacer frente al fuerte deterioro de las cuentas públicas, lo activó para dos años. Pero lo hizo con carácter voluntario, de forma que aquellas comunidades que así lo quisieran pudieran establecer bonificaciones o exenciones. En los Presupuestos Generales del Estado para 2014 el actual Gobierno del Partido Popular decidió prorrogar su aplicación también a 2014.
Sistema complejo
En su formulación actual, el funcionamiento del impuesto de Patrimonio es algo complejo, porque la cuenta se liquida con dos años de retraso sobre el momento en que se produce la recaudación. Por ejemplo, si una determinada comunidad recibe 200 millones del sistema de financiación con arreglo a su parte de la compensación, pero después recauda 250 millones, llegado el momento de hacer la liquidación su saldo serían 50 millones en negativo, que el Estado tendría que abonarle por ese concepto. Si, por el contrario, percibe 250 millones de compensación y después sólo recauda 200 millones, es esa comunidad la que tiene que devolver 50 millones a la Hacienda estatal.
La aplicación de este cálculo se realiza dos años después del ejercicio fiscal en cuestión, cuando las comunidades presentan sus liquidaciones. Por ejemplo, en 2013 se están liquidando las cuentas correspondientes al ejercicio 2011, y el año que viene se liquidará la de 2012.
Por su parte, el impuesto de Patrimonio tiene una campaña de recaudación que coincide con la campaña del IRPF.