Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Supremo admite la maternidad compartida para dos lesbianas separadas

A. P.
MADRID.Actualizado:

El Tribunal Supremo ha establecido que una lesbiana comparta la maternidad con su expareja. Las dos mujeres se casaron y posteriormente se separaron, pero mientras tanto una de ellas tuvo dos hijas por inseminación artificial. Como esta operación se hizo por consentimiento informado, acuerdo que quedó reflejado en un documento, la corte establece que este trámite es válido para atribuir la maternidad a las dos, con independencia de quién alumbró a las niñas.

Las mujeres tuvieron una hija en común concebida por fecundación en vitro por una y adoptada por la otra. Posteriormente recurrieron de nuevo a las técnicas de reproducción asistida, para lo cual firmaron el consentimiento informado en la clínica, en agosto de 2007. La pareja contrajo después matrimonio y más adelante nacieron las dos hijas, en diciembre del mismo año. Las niñas fueron inscritas en el registro con una sola filiación, la de la madre biológica.

Sin embargo, tras la ruptura de la pareja, la madre biológica expresó su oposición a que se reconociera la doble filiación, mientras que su exmujer mantuvo la exigencia contraria. La demanda de esta última fue apoyada antes por dos juzgados, postura que ha sido ratificada ahora.

El argumento para tomar esta decisión, que ha sido tomada atendiendo al «interés de las menores», es que la atribución de la maternidad debe seguir el criterio de mantener la posición de madre de quien ya ha asumido y ejercido ese papel sobre las niñas afectadas. La sentencia avala otras anteriores del juzgado y de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Destaca que desde que se declaró la constitucionalidad del matrimonio homosexual la ley de reproducción asistida permite la inscripción de la filiación a favor de una mujer casada con otra.