Dolor y rabia de los vecinos de Alcalá de Guadaíra, concentrados ante el Ayuntamiento. :: EFE
ANDALUCÍA

La Red Andaluza contra la Pobreza alerta del aumento de «pobres vergonzantes»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Sánchez, presidente de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza, cree que la muerte de la familia de Alcalá es un caso de «pobreza vergonzante» y llama la atención acerca del aumento de personas en riesgo de exclusión social en Andalucía que, según los últimos datos de la organización, supera el 40%.

Sánchez dijo que en las organizaciones de la Red se atienden muchos casos de «personas que han tenido buenos trabajos, que ganaban mucho dinero, coches de alta gama y que pasaban vacaciones en Cancún y que cuando se quedan en el paro se sienten culpables y sobreviven sin pedir ayudas». Por eso, dice, ni los servicios sociales pueden actuar, porque no conocen la necesidad, ni muchas veces las propias familias saben cuál es la situación. «Hemos atendido a gente que venía con un maletín, sin que lo supieran los suyos», añade. «Por desgracia, veremos más casos, porque la pobreza nos alcanza a todos», cree el representante de la Red Andaluza.

La muerte de la familia de Alcalá fue objeto de análisis por las fuerzas políticas. La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, pidió que no se especulara con las causas hasta que se pronuncie la Junta de Andalucía que, dijo, es la competente en materia de servicios sociales, mientras su partido en Andalucía reclamó que se avance en la renta básica y en un «pacto social», sin que «se use este hecho para echarlo en cara del Gobierno andaluz ni de nadie».

También reclamó un «plan estratégico contra la pobreza» en Andalucía el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, que insistió en reclamar los «suministros mínimos vitales de agua y energía», como ya ha puesto sobre la mesa desde su consejería, y que dijo que espera aprobar en el próximo periodo de sesiones.

Por parte del PSOE-A su secretario de organización, Juan Cornejo, pidió prudencia hasta que se conozca lo sucedido y compartió el dolor de los vecinos.

El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, reclamó que se investigue «hasta el final» la causa de la muerte de la familia de Alcalá de Guadaíra, que calificó como «un hecho terrorífico y trágico», según recoge Europa Press.

A su vez Carmen Crespo, delegada del Gobierno en Andalucía, reclamó, en declaraciones a la agencia Efe, la unión de todas las administraciones «haciendo un frente común contra la exclusión social» y se sumó a las voces que piden prudencia hasta que se conozcan los resultados de toxicología.