¿Hay vida (laboral) más allá de los 45?
Por si el techo de cristal, un menor sueldo y la lucha por la conciliación no fueran suficiente, se abre un nuevo frente en la batalla de las mujeres
MADRIDActualizado:La edad es algo que no importa, a menos que usted sea un queso”, dijo Buñuel, con humor. O esté usted buscando un trabajo, se podría añadir hoy. Entonces sí que importa. Con casi seis millones de desempleados, en España nadie lo tiene fácil. El paro se ceba con los jóvenes, pero también con los mayores de 45. En los últimos años, cerca de dos millones de personas que pasan de esa edad han perdido su trabajo.
Entre 2007 y 2013 la cifra se ha cuadruplicado. Suponen el grupo más vulnerable, por la dificultad añadida de la falta de perspectivas: el 69% son parados de larga duración (llevan más de un año en esta situación) y el 75 % no tiene esperanza de volver a encontrar una ocupación laboral. Sienten que el mercado no los quiere, y encuentran razones para pensar así. Algunas ofertas subidas a la Red: “Bufete jurídico y administrativo en Marbella, especializado en asesoría a no residentes, busca un contable de máximo 35 años de edad”, “seleccionamos administrativo/a comercial de edad comprendida entre 25-30 años”, “ingeniero/a para departamento de exportación. Menores de 30 años (requisito imprescindible)”, “empresa internacional busca dos coordinadores ventas. Máximo 45 años”. Los ejemplos se cuentan por cientos. (Más información en MujerHoy.com)