Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Funeral de Nelson Mandela en Qunu. / Foto: Reuters | Vídeo: Atlas
adiós al héroe del siglo xx

Mandela descansa ya en el paraíso de su infancia

El exmandatario recibe sepultura en Qunu, semana y media después de su muerte

AGENCIAS
QUNUActualizado:

Nelson Mandela ha sido enterrado a las 12:45 hora local (10:45 GMT) en la aldea de Qunu (sureste de Sudáfrica), tras un funeral de Estado al que han asistido cerca de 5.000 personas. El expresidente sudafricano ha recibido sepultura en estricta intimidad, acompañado únicamente por su familia, sus amigos más cercanos y algunos invitados.

El funeral, que duró algo más de dos horas y acabó más tarde de lo previsto, fue un acto emotivo celebrado en el interior de una gran carpa instalada en la finca de Mandela. Durante el acto, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresó su agradecimiento a Mandela por ser y representar "lo que toda una nación necesitaba en un momento tan crítico", en la lucha contra el régimen racista del 'apartheid'. El mandatario, que antes entonó una canción política sobre la opresión a la población negra, aseguró que Sudáfrica seguirá el camino que emprendió Mandela aplicando las lecciones que aún se extraen de "tan extraordinaria vida".

"Hoy termina un maravilloso viaje que comenzó hace 95 años", y lo hace después de una semana de "dolor" para todos los sudafricanos, "que no supimos afrontar la realidad de que era mortal", lamentó el jefe de Estado. Lo que ha sucedido durante estos días -señaló-, en los que miles de personas acudieron a la capilla ardiente instalada en el Union Buildings -la sede del Gobierno sudafricano en Pretoria- guardando hasta cinco horas de cola "solo para pasar un instante con él", es una muestra de lo que Mandela consiguió en vida. "Cuando la gente reconoce el bien en una persona, responde de la misma forma hacia ella. El pueblo solo quiso decir una palabra: gracias", subrayó Zuma.

Legado

Pero, aunque su "largo camino hacia la libertad haya terminado, el viaje continúa", Sudáfrica "debe continuar su legado", advirtió el presidente, que aseguró que promoverá los valores que caracterizaron a Mandela "para construir el tipo de sociedad que él quería". Zuma recordó sus palabras: "No me gusta la discriminación racial. Luché contra ella durante toda mi vida, lucho ahora y lo haré hasta el final de mis días". El gobernante se comprometió a continuar el fruto de esta batalla "por la tolerancia, el perdón y la compasión". "Ofreciste esperanza en lugar de desesperación", y por ello "seguiré adelante para mejorar la calidad de vida de todos y para dar un golpe decisivo contra el desempleo y la pobreza", añadió el mandatario, que el próximo año concurre a unas elecciones generales.

Mandela, rememoró, "fue tildado de hombre peligroso y de terrorista por parte del régimen del 'apartheid'", pero "su familia debe sentirse orgullosa de haber traído a este planeta a un hombre tan grande y tan humilde". "Echaremos de menos tu sonrisa, tu amor y tu liderazgo. Fuiste un ser humano extraordinario. No diremos adiós porque no se ha marchado, vivirá para siempre en nuestros corazones y en nuestras mentes. Que te vaya bien, héroe de los héroes", se despidió Zuma.