Economia

Las subidas de impuestos generan menos de la mitad de lo esperado

El presupuesto de 2013 cifró en 24.300 millones la recaudación extra por cambios normativos, pero hasta octubre sólo entraron 11.000 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La subida de tres puntos en el gravamen general del IVA que entró en vigor en septiembre del año pasado no ha bastado para acabar con la debilidad de los ingresos. La Agencia Tributaria aún no ha hecho público su informe mensual de recaudación correspondiente a noviembre (lo hará el próximo 23 de diciembre), pero el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya ha adelantado que los recursos del Estado aumentaron en los once primeros meses un 0,8% en términos absolutos, cifra igual a la de octubre.

De ser así, la recaudación estaría aún muy lejos del incremento del 3,7% estimado para los ingresos impositivos por el Ministerio de Hacienda cuando diseñó los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Aquellas cuentas, que ahora se revelan excesivamente optimistas, reconocían que en el actual entorno macroeconómico los ingresos tributarios aumentarían «exclusivamente» gracias a las medidas legislativas -particularmente subidas de tributos- puestas en marcha por el Gobierno desde diciembre de 2011.

El presupuesto elaborado por Hacienda cifraba entonces en «más de 24.300 millones» de euros la recaudación adicional en 2013 derivada de los cambios normativos. Sin embargo, el informe mensual de ingresos de la Agencia Tributaria de octubre señala que, a falta de dos meses para cerrar el ejercicio, la recaudación fruto de estas medidas era de sólo 11.089 millones más, menos de la mitad de lo esperado.

«No alcanzaremos la previsión de ingresos tributarios, nos faltarán 2.300 millones de euros», admitió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el pasado 27 de septiembre cuando presentó el cuadro de proyecciones presupuestarias para 2013 y 2014. Pese a ese revés -el año que viene habrá que cubrir el agujero que quede pendiente de éste más el ajuste necesario para atacar el déficit-, Hacienda vuelve ahora a proyectar un futuro luminoso en cuanto a los ingresos. El pasado miércoles, el director general de Tributos, Diego Martín-Abril, aseguró en un acto de la Fundación de las Cajas de Ahorros que la recaudación vía impuestos aumentará en 32.000 millones de euros el año que viene fruto de los cambios en el sistema tributario adoptados por el Gobierno de Mariano Rajoy desde su llegada al poder hace dos años.

El desglose

Martín-Abril especificó que de esa cantidad unos 6.800 millones se obtendrían a raíz de las reformas del IRPF que tienen que ver con la subida general aprobada por el Gobierno y con los cambios sobre la tributación del ahorro. Otros 9.000 millones se recaudarían gracias a los cambios en el Impuesto de Sociedades -en particular la eliminación de deducciones y bonificaciones que permitían sobre todo a las grandes empresas reducir la tributación real- y más de 10.000 millones por la subida del IVA, cuyo tipo general elevó el Gobierno al 21% desde septiembre de 2012. El resto de fondos se lograría con los cambios en otras figuras, como los impuestos especiales.

Una previsión que también se antoja optimista si se revisa la evolución de los ingresos este año y si se tiene en cuenta que las medidas de mayor calado de la reforma fiscal que está en marcha no entrarán en vigor, como pronto, hasta 2015. El cuadro publicado por la Agencia Tributaria muestra que, de los 11.089 millones logrados hasta octubre fruto de los cambios normativos, el 72% del total (7.486 millones) se recaudó gracias a la última subida del IVA. El incremento del IRPF aprobado a finales de 2011 (llamado por el Ejecutivo 'gravamen complementario') tan sólo ha incrementado la recaudación en 1.051 millones de euros.

La Agencia Tributaria explicita que la cuota del impuesto de Sociedades ha restado 2.786 millones a la recaudación porque «con el segundo pago a cuenta han desaparecido los impactos que afectaron transitoriamente al primer pago». La medida de mayor importancia de las adoptadas este año, la limitación de la deducibilidad de los gastos de amortización en las grandes empresas sí ha tenido impacto positivo, cuantificado en 1.900 millones. El gravamen por revalorización de activos aportó 384 millones.

El nuevo impuesto sobre los premios de las loterías ha permitido ingresar otros 207 millones de euros hasta octubre, y el incremento del tipo de IVA de la vivienda generó 499 millones. La subida de tasas judiciales aportó 117 millones más y la fiscalidad medioambiental 863.