![](/RC/201312/13/Media/marta-mangue-pantera--647x231.jpg?uuid=fff8a9b0-6440-11e3-8e09-3271f17f0f16)
Una pantera legendaria
La canaria Marta Mangué es la cara más poderosa de las 'Guerreras'. Indomable dentro y fuera del campo, a sus 30 años es historia del balonmano femenino español
MADRID Actualizado: GuardarEs el rostro más poderoso de las 'Guerreras'. La más mediática de la mejor generación de jugadoras de balonmano que ha tenido España. Lleva trece años en la élite y ha sido pieza clave en las máximas conquistas de la selección nacional como la plata en el Campeonato de Europa (2008), bronce en el Mundial de Brasil (2011) y bronce en los Juegos de Londres (2012).
Marta Mangué (Las Palmas de Gran Canaria, 23 de abril de 1983), apodada 'La Pantera', presume de tener una cuenta goleadora de récord desde esta semana. Ante Polonia, en el campeonato del Mundo que se juega en Serbia, superó los 897 tantos que la pivote Cristina Gómez logró en 277 partidos como internacional. La canaria es ya la máxima anotadora de la historia de la selección española. Mangué es leyenda con 901 goles en 246 partidos. «Llegar a los 1.000 ni me lo planteo, solo quiero afrontar al máximo el próximo partido. No me pongo límites», destaca la internacional durante una entrevista.
De pequeña, en Telde (Gran Canaria), compaginó el balonmano con el atletismo y llegó a ser campeona de España de lanzamiento de jabalina y de disco. No le apasionaba. Ella prefería lanzar y pasar balones, ser el terror de las porteras. No le gustaba estudiar, terminó la ESO y lo dejó. Era una privilegiada, con 16 años comenzó a cobrar un sueldo y vio una salida fácil.
Siempre fue una adelantada en un deporte con poco arraigo en la sociedad española. Fue la segunda jugadora, después de la alicantina Isabel Ortuño, en irse a buscar la vida al extranjero, una costumbre extendida ahora por obligación, por la doble crisis por la que atraviesa el campeonato nacional. Por un lado económica, como la gran mayoría de los españoles, pero también deportiva, por la fuga de talentos a otras ligas en la que los jugadores, tanto hombres como mujeres, se aseguran cobrar un sueldo cada mes. Actualmente en la selección nacional femenina, según los datos de la federación, de las diecisiete que están en el Mundial de Serbia a las órdenes de Jorge Dueñas, tan sólo cuatro compiten en España.
Ya lleva siete años fuera. Ha pasado por Dinamarca (Team Esbjerg), Serbia (HC Zajecar) y ahora Francia, en las filas del Fleury. Debutó con la selección en el año 2000, cuando sólo tenía 17 años. «Son tantos años que ahora sí me siento importante para dar el relevo a las jóvenes», reconoce. La canaria mantiene la misma ilusión tras haber estado en todos los grandes éxitos de España. «A veces se me pone la piel de gallina, me doy cuenta de que aún disfruto con las jovencitas, aunque para ellas sea una novedad».
«Soy indomable, una guerrera»
Como el 'gran felino negro', Mangué es salvaje en la cancha y fuera de ella tiene un carácter peculiar, puesto que desborda tanta personalidad y su rendimiento causa a veces controversia como para compararla con algunos de los deportistas más díscolos de la actualidad. «Soy indomable, una guerrera», decía antes de que el nombre de 'Guerreras' se extendiera a todo el equipo. «Nos viene como anillo al dedo, porque tenemos rivales que nos superan en todo, pero les ganamos con lucha y porque jugamos en equipo», afirma la máxima goleadora en la historia de España.
Hace unos años, durante una polémica entrevista con la revista 'Interviú', se definía como «una cabra loca», decía que le gustaba más disfrutar de la vida que del balonmano. Se consideraba algo irresponsable y muy despistada. Recientemente, ha declarado, entre risas, haber madurado. «Si me hubiera callado más de una vez y hubiera controlado mi orgullo, me iría mucho mejor», reconoce.
La capitana del equipo es un portento físico, pero a sus 30 años, siente que «el momento de decir adiós en la selección puede estar cerca. Es lógico, las más jóvenes aprietan y hay que dejarles paso». No termina de verse en Río 2016. Vive el momento y sueña muy alto. «Vamos a por todas. Y el oro espera al final del horizonte», destaca.
'La Roja' de balonmano se enfrentará el próximo lunes a Hungría en Novi Sad, en los octavos de final del Campeonato del Mundo de Serbia, donde es una firme candidata por los metales.