![](/RC/201312/14/Media/mandela-qunu--647x231.jpg?uuid=70aa24ae-64af-11e3-a873-60cce9145643)
Vítores y bailes reciben en Qunu el féretro de Nelson Mandela
El expresidente de Sudáfrica será enterrado allí este domingo en una ceremonia a la que asistirán unas 4.000 personas, entre ellas una veintena de mandatarios internacionales
JOHANNESBURGO Actualizado: GuardarLos restos mortales de Nelson Mandela han sido recibido con júbilo este sábado en la aldea de Qunu, donde creció el líder de la lucha contra el 'apartheid' y premio Nobel de la Paz, mientras continúan los preparativos para el funeral de Estado que se celebrará el domingo. El trayecto entre el aeropuerto de Mthatha y Qunu se ha convertido, como pedían las autoridades, en un homenaje a Mandela con una "guardia de honor" formada por los propios sudafricanos.
El cortejo militar que custodia el cuerpo de Mandela ha sido recibido con banderas sudafricanas, bailes y puños en alto en homenaje al más notable hijo de la localidad, una pequeña aldea rodeada de verdes campos, según recogen los medios sudafricanos.
Mientras, cuatro helicópteros sobrevolaban la zona, donde se ha instalado una gran carpa en la que 4.500 familiares y dignatarios nacionales e internacionales darán el domingo su último adiós a 'Madiba' a partir de las 8.00 horas (7.00 horas en la España peninsular).
Entre los invitados está confirmada la presencia del príncipe Carlos de Inglaterra, el activista estadounidense Jessie Jackson o el presidente de Malaui, Joyce Banda, que asistirán a una ceremonia que mezclará la pompa militar con los ritos tradicionales del clan de Mandela, los Xhosa abaThembu.
De ellos, solo entre 400 y 500, incluida la familia de Mandela, podrán desplazarse al lugar donde será enterrado el expresidente, lejos de la carpa del funeral. Así se pondrá fin a los diez días de actos en recuerdo de Mandela, fallecido el pasado el pasado 5 de diciembre a los 95 años de edad.
Un futuro "brillante" para Sudáfrica
Hoy, el gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), con Zuma a la cabeza, ofició una solemne y emotiva ceremonia en Pretoria para despedir a quien un día fue su líder. Durante el acto, el presidente homenajeó a Mandela como "hombre de acción". Zuma se sentó en la primera fila en la ceremonia, flanqueado por la viuda de Mandela, Graça Machel, y la exesposa del héroe sudafricano, Winnie Madikizela- Mandela. Machel no pudo contener las lágrimas al recibir la bandera del CNA que cubrió el féretro de su marido.
Fue, quizás, el momento más emocionante de una ceremonia en la que también intervino Mandla Mandela, el nieto mayor de Madiba, quien aseguró que el futuro de Sudáfrica "es brillante". "Durante los últimos tres días me he sentado junto a mi abuelo mientras estaba en la capilla ardiente (en la sede del Gobierno en Pretoria)", recordó. "He sido testigo de su Ejército, de su gente, de la gente corrientes...Y puedo asegurar al CNA que el futuro de este país parece brillante", agregó. "Todavía hay un largo camino que recorrer y nos encontraremos de nuevo en el día de la libertad", manifestó. Mandla Mandela recitó el nombre que su abuelo recibía en su clan, en un saludo propio de la realeza thembu del clan xhosa -al que Mandela pertenecía- a su ataúd: "¡Aaah! Dalibhunga", repitió por tres veces.
Mandla Mandela recordó que su abuelo deja atrás tres hijos, 18 nietos y doce bisnietos. También repasó todos los hitos políticos que convirtieron a su abuelo en héroe nacional. Destacó "su intelecto político y su incansable compromiso para hacer del mundo un lugar mejor", algo que continuó haciendo incluso tras su retirada de la vida política.
El féretro de Mandela estuvo expuesto, desde el miércoles al viernes, en la capilla ardiente instalada en la sede del Gobierno de Sudáfrica en Pretoria, por donde desfilaron unas 100.000 personas para darle su último adiós.