Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Judiada, gitanada o sexo débil podrían mantenerse en el DRAE

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

La Real Academia Española (RAE), junto a la Asociación de Academias de la Lengua (Asale), publica 'El buen uso del español', un manual «panhispánico» dirigido a todos los hispanohablantes y concebido como un 'libro de guardia' para solventar dudas y afianzar certezas. Aparece un año antes de la publicación de la XXIII edición del DRAE, un Diccionario con 90.000 voces y 200.000 definiciones en el que podrían persistir vocablos y expresiones hirientes u ofensivas para algunos colectivos, como judiada, gitanada, sexo débil o trabajar como un negro.

José Manuel Blecua, director de la RAE, no aclara si la vigésima tercera edición del diccionario las suprimirá, a pesar de que arrecien las demandas en ese sentido. Lexicógrafo de profesión, señala la dificultad de «casar criterios académicos con demandas como la de la Defensora del Pueblo», una Soledad Becerril «que se ha dirigido de nuevo a nosotros a ver si se soluciona lo de gitanada».

No se moja Blecua y mantiene la incertidumbre asegurando «desconocer» si la comisión delegada de la docta casa ha decidido que permanezcan o no estas acepciones. Recuerda que la Academia «registra los usos, pero no los modifica». «Es una utopía querer ver el DRAE como un organizador social, capaz de remediar todas las injusticias que una sociedad machista como la nuestra ha hecho», apunta Blecua.

Explica cómo desde Uruguay una sociedad antiesclavista reclama suprimir la expresión «trabajar como un negro». «¿Habría que sustituirla por 'trabajar como un chino'?», se pregunta Blecua. «Hay que tomárselo con un cierto relativismo y no pretender que los libros modifiquen una sociedad desde el punto de vista léxico», dice el director de la RAE.