Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fortuny es considerado uno de los artistas más importantes del XIX. :: E. G.
Sociedad

El Bellas Artes de Córdoba y Fortuny, invitados de lujo en Cádiz

El Museo Provincial acoge una exposición enmarcada en el programa 'Los Museos Viajan' y en la que se pueden ver obras del pintor catalán y de otros coetáneos

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

La retratada se representa sentada en una silla, de la que sólo se ve un detalle del respaldo, de cuerpo entero

y perfil derecho. Ataviada con un vestido de ampulosa falda cuyo volumen ha sido resaltado con rígidos pliegues y fuerte sombreado y que ocupa buena parte de la mitad inferior de la composición. Está peinada con el pelo recogido sobre la espalda y adorna la cabeza con un sutil tocado de flores o encajes. La dama es la Señora Agrassot, cuyo retrató firmó Mariano Fortuny. Desde ayer este cuadro puede visitarse en el Museo de Cádiz. La delegada de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, inauguró la exposición 'El Museo de Bellas Artes de Córdoba nos visita. Mariano Fortuny y otros pintores de su época'; una muestra enmarcada en el programa 'Los Museos Viajan'. De esta manera, hasta el Museo de Cádiz ha llegado una obra de la exposición permanente del Museo de Bellas Artes de Córdoba, concretamente, 'El retrato de la Señora Agrassot', del pintor romántico Mariano Fortuny.

La obra, de 1874 y realizada a carboncillo, retrata a Adelaida del Moral, esposa del también pintor Joaquin Agrasot. En ella se conjuga la rapidez con un estilo particular muy admirado en su tiempo, estilo que tiene a la luz como principal protagonista, enlazando así con el Impresionismo. Precisamente, Mariano Fortuny es considerado uno de los artistas más importantes del siglo XIX, después de Goya.

Junto a esta obra se exhiben otras 17 piezas pertenecientes a las colecciones del Museo de Cádiz. Son de artistas que compartieron experiencias o amistad con Fortuny; o que simplemente fueron contemporáneos. Entre ellas, por ejemplo, se puede encontrar 'Espadachín', del gaditano Ramón Rodríguez Barcaza; o 'Niño Moro' de José Pérez Seguimboscum, también de Cádiz. Además, y como curiosidad, en esta muestra se encuentra una obra del esposo de la retratada y amigo de Fortuny, Joaquín Agrassot, justamente, la pieza titulada 'Acechando'.

Cabe destacar, igualmente, que del Museo de Cádiz viajó el pasado mes de octubre una pieza al Museo Arqueológico de Sevilla. En este caso fue el 'Promotomo egiptizante fenicio', del siglo VI a. C. que entregó el investigador Juan Ramón Ramírez Delgado. Se trata de una de las piezas más importantes de la sala de colonizaciones y procedente de la Punta del Nao de la Caleta.

La exposición en torno a Fortuny estará abierta al público hasta el 6 de febrero y se convertirá en un aliciente más para acudir al Museo Provincial en estas fechas.