Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El embajador de Irán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Reza Najafi (i), y el director adjunto del OIEA, Tero Varjoranta (d), ayer en Viena. / Efe
reunión en ginebra

Irán suspende las conversaciones para concretar el acuerdo nuclear

Los miembros de la delegación persa han vuelto a Teherán para realizar consultas

EFE
TEHERÁNActualizado:

Irán ha suspendido hoy temporalmente los contactos técnicos que se celebraban en Viena con el denominado G5+1 para concretar el acuerdo nuclear alcanzado en Ginebra el pasado 24 de noviembre, ha informado la agencia iraní IRNA.

Los miembros de la delegación persa han vuelto a Teherán para realizar consultas, según ha indicado a la agencia oficial iraní un miembro de ese equipo negociador.

El integrante de la delegación iraní no ha precisado los motivos de la decisión, que paraliza momentáneamente las conversaciones con los representantes del G5+1, formado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Rusia, China, el Reino Unido y Francia), además de Alemania.

El anuncio se produce un día después de que EE UU adoptase nuevas sanciones contra 19 individuos y empresas por llevar a cabo transacciones financieras con Irán, las primeras después del acuerdo alcanzado en Ginebra.

El viceministro iraní de Exteriores, Seyed Abad Araqchi, ha criticado hoy con dureza la ampliación de las sanciones por parte de Washington, en declaraciones a IRNA. Araqchi, que integra el equipo negociador iraní en Viena, aseguró que la medida "contradice la verdadera esencia del acuerdo alcanzado en Ginebra", según la agencia.

Sospechas internacionales

Las conversaciones en Viena pretenden poner en marcha el acuerdo de Ginebra, que prevé una congelación parcial de las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento limitado de las sanciones internacionales.

La reunión de Viena se celebraba a nivel de expertos y técnicos, sólo días después de la primera inspección del OIEA en la instalación de agua pesada de Arak, una medida de transparencia pactada entre Irán y el organismo en otro acuerdo separado, el pasado 11 de noviembre. La próxima ronda de las negociaciones entre Irán y el G5+1 está prevista para el próximo 21 de enero en Teherán, según IRNA.

La comunidad internacional sospecha que bajo el paraguas de un supuesto programa nuclear civil, Irán quiera hacerse con los materiales y conocimientos para poder acceder a armas nucleares. La República Islámica, que bajo el nuevo presidente, Hasan Rohani, ha cambiado su tono en el conflicto nuclear, rechaza estas alegaciones y dice que solo tiene intenciones pacíficas como la generación de energía eléctrica o la lucha contra el cáncer.