La Reina Isabel II de Inglaterra, en una imagen reciente. / Dan Kitwood (Afp)
juicio contra 'news of the world'

La Reina Isabel, indignada con los 'gorrones' de Buckingham

Uno de los acusados por las escuchas del tabloide de Murdoch revela que la soberana reprendió a su servicio de seguridad por comerse los cacahuetes de sus invitados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siete semanas después del inicio del juicio que procesa a ocho responsables del escándalo de los ‘pinchazos’ telefónicos realizados por el ‘News of the World’, el tabloide que Rupert Murdoch se vio obligado a cerrar en julio de 2011, empiezan a trascender las primeras revelaciones. En esta ocasión la víctima de la indiscreción de los periodistas imputados es, ni más ni menos, la Reina Isabel II, profundamente irritada con su servicio de seguridad, pero no por cuestiones técnicas, sino por la costumbre de estos de devorar los aperitivos que las visitas oficiales en Buckingham dejaban en los platos.

Una exclusiva peculiar que Clive Goodman, quien fuera responsable de asuntos reales en el diario, transmitió a sus superiores en 2005 y que fue debatida durante la vista celebrada ayer en el tribunal londinense de Old Bailey. El redactor revelaba en un email que la soberana había remitido un documento a los agentes instándoles a “vigilar sus dedos pegajosos”. La Reina estaba “incómoda” ya que, “aparentemente, se cebaban de cacahuetes”, añade Goodman.

El rotativo ‘News of the World’, edición dominical de ‘The Sun’, está acusado de haber recurrido a medios ilícitos como escuchas telefónicas o sobornos a funcionarios a fin de obtener exclusivas. El escándalo, desatado en 2011, adquirió unas proporciones de enorme calado al implicar a personalidades de distintos ámbitos de la sociedad británica, hasta situarse muy cerca de Downing Street, al quedar en evidencia la complicidad de los Murdoch con los distintos Gobiernos.

El propio David Cameron habría autorizado, según un informe de la Fiscalía británica, la compra de dos copias de la agenda telefónica privada de la Corona, facilitados por el citado Clive Goodman.