Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Las opciones de cada partido ante el referéndum

C. R.
BARCELONA.Actualizado:

Aún es pronto para saberlo porque las direcciones de los partidos todavía no han ratificado el acuerdo suscrito por sus líderes y la campaña electoral, si llega, está lejos. Pero casi la primera pregunta que tuvieron que escuchar las formaciones tras presentar el pacto fue qué votará cada una de ellas el 9 de noviembre si es que se llega a convocarse el referéndum. Esquerra y la CUP no tienen dudas y dirán sí a las dos preguntas de la papeleta.

CiU, en cambio, es toda una incógnita. A la cuestión sobre si quiere que Cataluña se convierta en un Estado, tanto Convergència como Unió, los dos socios de la federación nacionalista, están de acuerdo. Pero en el segundo apartado, el que interpela sobre la independencia, CDC si inclinaría por el sí, aunque no en bloque, en tanto que los correligionarios de Josep Antoni Duran Lleida serían más proclives al no. Habrá que ver cómo plasman esta disparidad de objetivos en la campaña electoral y cómo se las ingenian para no aparecer como una coalición dividida.

En Iniciativa per Catalunya pasará tres cuartas partes de lo mismo. Para la primera pregunta no tienen duda, están a favor, pero las discrepancias llegarán para el segundo enunciado. La formación ecosocialista, heredera del histórico PSUC, no tiene una posición tomada sobre si está o no a favor de la independencia, aunque sus votantes están muy divididos.

El PSC, mientras, podría apoyar un sí al Estado catalán porque casa con su propuesta de una España federal, pero no a la independencia. En todo caso, los socialistas tienen asegurado un nuevo conflicto interno de dimensiones notables. PP y Ciutadans también lo tendrán claro porque estarán por el no en los dos interrogantes.