![](/cadiz/prensa/noticias/201312/13/fotos/7649162.jpg)
La Audiencia sólo investigará por las preferentes a las cúpulas de las cajas de Bankia
Ve posible que utilizaran su emisión para «ocultar» el deterioro patrimonial que sufrió el banco, «disfrazando» así su situación de insolvencia
MADRID. Actualizado: GuardarNada de grandes macrocausas para investigar los manejos del sector financiero. La justicia sí quiere depurar responsabilidades, aunque aspecto por aspecto, entidad por entidad. Bajo este criterio, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional resolvió ayer que sus pesquisas sobre la comercialización de participaciones preferentes por parte de las siete cajas de ahorro integradas en Bankia deben centrarse en responsabilidad de sus consejos de administración y sus miembros.
Es decir, estima que no ha de aumentar el número de imputados más allá de la cuarentena de miembros de esos órganos que ya están acusados de media docena de delitos -entre ellos, estafa, apropiación indebida, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas- por el presunto fraude cometido en la fusión de esas cajas y su posterior salida a Bolsa, objetivos que se materializaron entre diciembre de 2010 y julio de 2011. Quedan fuera de la causa, por tanto, quienes intervinieron in situ en la venta directa de las preferentes, desde los directores de las distintas oficinas hasta los propios comerciales.
La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia hace así suyas las tesis de la Fiscalía Anticorrupción, que rechazaba a priori la existencia de delito en esa comercialización individualizada y centraba su atención en «la necesidad de investigar si para paliar, retrasar u ocultar de alguna manera el deterioro patrimonial sufrido por Bankia», sus responsables utilizaron la emisión de preferentes, «además de otras estrategias». Todo ello, añade el tribunal, en aras a «disfrazar la situación de insolvencia en que se hallaban».
Y es que ni los magistrados ni la Fiscalía ven «creíble» que los propios empleados conocieran los estados financieros de las cajas que formaron luego Bankia, y menos aún que participaran en una operación «orquestada» para colocar «de forma fraudulenta» este tipo de productos de riesgo entre pequeños ahorradores y otros clientes.
Tampoco ven factible que todos los afectados que se han querellado por las preferentes desconocieran los riesgos «elevados» que conllevan estas inversiones, incluida la posibilidad de «incurrir en perdidas», que «no exista garantía de negociación rápida y fluida en el mercado para su venta» ni tampoco seguridad de que recibirán una remuneración anual. Por ello, la Audiencia Nacional ha excluido de la investigación el llamado «case de operaciones» que pudo servir para «mantener artificialmente sus precios».
No obstante, la Sala sostiene que el instructor del 'caso Bankia', Fernando Andreu, podría abrir esa vía más adelante si encuentra elementos para ello. De momento, tendrá que centrarse «en lo relativo a la planificación llevada a cabo desde los órganos directivos» de esas entidades (Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia) «para capitalizarlas con la venta de participaciones preferentes».
El juez Silva, contra Blesa
En el caso de Caja Madrid, las imputaciones por las preferentes se centran en su expresidente, Miguel Blesa, y media docena de consejeros, entre ellos Gerardo Díaz Ferrán (expresidente de la CEOE), José Manuel Fernández Norniella (secretario de Estado de Hacienda) y los exdirigentes sindicales Rodolfo Benito (CC OO) y Gonzalo Martín (UGT).
Precisamente también ayer, el controvertido juez Elpidio José Silva, que tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados -se enfrenta a su posible expulsión de la carrera- por «asumir de forma torticera» una causa contra Blesa -por la compra de un banco en Florida-, amenazó con 'tirar de la manta'. «Si contase cómo se ha gestionado (en referencia a Caja Madrid) en los últimos 15 años, el sistema institucional no lo soportaría», dijo sin detallar más.
Silva, que no aportó elementos nuevos salvo el anuncio de que pedirá amparo a la Defensora del Pueblo y presentará una queja ante la Fiscalía por actuar a favor del exfinanciero, dijo que «desde ahora cualquiera puede ser el momento de contar la película desde el principio».