![](/cadiz/prensa/noticias/201312/12/fotos/7645565.jpg)
Jédula recupera todos sus parques infantiles gracias al Plan Pila
Endesa, a petición del Ayuntamiento, pone en marcha la obra de soterrado del cableado eléctrico que atraviesa la barriada arcense
JÉDULA. Actualizado: Guardar«Se encontraban en un estado lamentable y suponían un peligro para los pequeños». Con esta idea de fondo, la delegada municipal de Jédula del Ayuntamiento de Arcos, Petri Macías (AiPro), ha dado a conocer que ya han concluido las obras de reparación de todos los parques de la zona. Esta actuación se ha llevado a cabo con fondos propios y empleando al personal del Plan de Inserción Laboral de Arcos (Pila).
En concreto, se ha actuado en los parques infantiles de la calle de Los Naranjos, en el de la zona de La Feria y en los dos existentes en la calle San José Obrero. Macías, junto al delegado de Medio Ambiente, Francisco Muñoz (AiPro), pasó ayer revista a estas instalaciones para ver el resultado de unas actuaciones que se han desarrollado en las últimas semanas. En este sentido, han comprobado como, a través de operarios de dicho plan, se han reparado todas las atracciones infantiles, el mobiliario urbano y la solería, además de mejorar las zonas de albero de estos parques.
Esta actuación se ha desarrollado sólo en lo que a infraestructura se refiere, quedando pendiente el apartado de jardinería ya que «hay algunos parques a los que les faltan zonas de sombra», destacan ambos delegados. En este sentido, han anunciado que en los próximos meses se procederá a plantar arboleda donde sea preciso. Además, han realizado un llamamiento al civismo de los ciudadanos para el mantenimiento de este tipo de instalaciones.
Soterramiento
Por último, durante la visita Muñoz y Macías han podido comprobar el buen ritmo que llevan las obras del soterramiento del cableado de alta tensión que en estos días está realizando la empresa Endesa en Jédula, a petición del Ayuntamiento. Al respecto, la delegada de Jédula ha destacado que «por fin se está haciendo realidad esta demanda histórica ya que la línea atravesaba una vía céntrica, suponiendo un peligro para la salud de los vecinos».