Loaiza denunciará ante el Defensor del pueblo la falta de políticas de Empleo
El alcalde expone y critica la discriminación que sufre San Fernando por parte de la Junta, mientras que los parados acuden a una obra para intentar paralizarla
SAN FERNANDO.Actualizado:La situación de San Fernando con más de 14.000 desempleados resulta dramática. Es cierto que este calificativo describe el estado de toda la provincia en general, pero en el caso isleño es aún más preocupante y por varios motivos. En primer lugar, por ser una localidad de cerca de 100.000 habitantes y carecer del apoyo económico de las administraciones, como ocurre en otros municipios de similares características, para salir de esta tesitura. Segundo, porque San Fernando está en la cola en cuanto a indicadores económicos y ha perdido peso de forma continua tanto en lo militar como en el sector naval. Y todo ello cuando carece de grandes industrias, sus espacios destinados a ello están prácticamente vacíos y el turismo continúa moviéndose en parámetros anecdóticos, a pesar del Bicentenario, de la figura de Camarón, de la peatonalización de la calle Real o de contar con una playa natural.
Ante la falta de ayudas, especialmente de la Junta de Andalucía, el regidor, José Loaiza, ha tomado la decisión de encargar un informe a los servicios de Empleo de la ciudad para elevarlo al Defensor del Pueblo y denunciar el abandono al que están sometidos los desempleados isleños por parte de la Administración autonómica «que es la que tiene la competencia para realizar políticas activas de empleo», recordó. Aunque no es lo único ya que se cuestionó incluso la efectividad de las medidas emprendidas por el PSOE y por IU.
Precisamente ayer desempleados de la construcción acudieron a una de las actuaciones promovidas por la Junta de Andalucía para fomentar la contratación de parados, con la intención de paralizarla al entender que no cumplía con la expectativas. Todo ello porque desde el Servicio Andaluz de Empleo se había llamado a 11 miembros de la plataforma 'Activa Empleo' para que acudieran a una entrevista de trabajo para las obras del colegio de Manuel de Falla, recogiéndoles en el lugar sólo la documentación y exponiendo que no se contrataba porque no se cumplían los perfiles. También se denunciaba que no trabajaban isleños, un extremo que ayer se aclaró. El encargado de la obra atendió al colectivo y escuchó sus quejas exponiendo que allí trabajaban cuatro isleños y que el 70% de la plantilla debía ser de la localidad para cobrar por parte de la Junta. Que precisaba de un solador y alicatador y que entregaba la documentación a la empresa para que los contratara. «Ya estamos cansados de que nos mareen y pedimos mano dura a los responsables políticos y apoyo para solventar esta situación», dijo Carlos Rodríguez, coordinador de la plataforma.
El propio Loaiza expuso que se «despreciaba a los desempleados isleños en esta obra», aunque no era el único ejemplo. De desgranarlos se encargó la parlamentaria Teresa Ruiz-Sillero, que lamentó que San Fernando no tuviera ni un solo euro para el plan Orienta, orientadores para hacer un seguimiento e itinerario personalizado a los desempleados, mientras que otras localidades sí contaban con este servicio, siendo La Isla el único que no. Además del traslado del Centro de Técnicas Industriales, sin que se tengan noticias del traslado a otros centros o los «pésimos» resultados del Plan de Choque para el Empleo de la Junta «que sólo han contratado a nueve hombres y a ninguna mujer, lo que evidencia el fracaso de estas políticas».
Aunque el alcalde dio un paso más, al achacar a López Gil la situación que atraviesan los isleños «bien por su falta de peso en el partido o porque quiere castigarlos porque no ganó las elecciones. Al menos que diga el motivo». Todo ello cuando la crispación aumenta y hay desempleados pidiendo trabajo en Janer, en la nueva sede de los mormones, en las pequeñas obras o vendiendo papeletas para aliviar su situación.