MUNDO

El día que Mandela pasó de terrorista a héroe

Tony Hollinsworth recuerda la diplomacia de su concierto de 1988 que aisló al régimen del 'apartheid' en la conciencia del mundo

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue el mayor evento político hasta entonces conocido. Nunca antes de aquel 11 de junio de 1988, 67 cadenas de televisión en todo el mundo -desde Estados Unidos a Rusia, desde Alemania hasta India- habían comprado los derechos para retransmitir un concierto de homenaje a un preso político, Nelson Mandela, entonces desconocido salvo para una minoría de personas activas contra el régimen sudafricano del 'apartheid', que tenían como casi toda referencia una foto y un discurso.

Doce horas de espectáculo cambiaron el entendimiento de Mandela en la conciencia de más de 600 millones de espectadores, a las que habría que añadir las que vieron el concierto en países africanos que recibieron gratuitamente los derechos de emisión. Sting, George Michael, Whitney Houston, Jessy Norman, Dire Straits, Simple Minds, Eurythmics, Eric Clapton, Miriam Makeba, Peter Gabriel, Stevie Wonder,... habían aislado al régimen del 'apartheid' con el poder de la música.

Tony Hollingsworth fue el promotor del concierto. Ya tenía experiencia. Montó conciertos para Aministía Internacional, la campaña por el desarme nuclear o el viejo Ayuntamiento de Londres antes de que el Gobierno de Margaret Thatcher lo disolviera. Un día organizó un concierto de la reina de la música africana, Miriam Makeba, en el gran auditorio del Royal Festival Hall. Tenía que llevarla a cenar tras el concierto pero condujo su coche por error a los disturbios raciales del barrio de Brixton, donde fue golpeado. Magullado y mal vestido, pasó un par de horas aquella noche charlando con Makeba sobre raza, 'apartheid'... comenzó a pensar en hacer algo. Habló en 1985 con Jerry Dammers, figura principal de The Specials, alma mater de 'Artistas Contra el Apartheid' y compositor de una copla de estilo 'ska' con el estribillo 'Free Nelson Mandela'. En 1987 se puso a trabajar. Logró que Simple Minds participara si lograba que otro gran grupo se sumara. Y lo consiguió.